Martín Gómez, Leticia
García López, Genaro Luis
Editorial: Editora Regional de Extremadura
Número de páginas: 424 págs. 23.0 x 17.0 cm
Fecha de edición: 30-12-2014
EAN: 9788498524246
ISBN: 978-84-9852-424-6
Precio (sin IVA): 11,54 €
Precio (IVA incluído): 12,00 €
Análisis histórico de los orígenes del sistema bibliotecario en España durante la década moderna (1844-1854) y de sus principales órganos de gestión en esos años, las comisiones de monumentos históricos y artísticos; analizando su formación, funciones, desarrollo y posterior evolución, así como sus principales logros y sus manifiestas deficiencias.
A partir de la documentación original del Archivo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, el Archivo General de la Administración y el Archivo de la Biblioteca Nacional de España se estudian los antecedentes de la administración honorífica en materia de política bibliotecaria durante las regencias de María Cristina de Borbón y el general Espartero, así como la propia actuación de las comisiones de monumentos.
Se analizan las características del fondo bibliográfico, las distintas funciones de las bibliotecas provinciales y la utilidad que tenían estos centros en la sociedad. Finalmente se esboza una tipología bibliotecaria que fue el resultado de la política que realmente se llevó a cabo, lastrada por las distintas carencias inherentes a los problemas asociados a la misma. Se concluye que los medios disponibles no eran los adecuados para conseguir los objetivos inicialmente planteados, por lo que los centros creados no se ajustaban por completo a las funciones que se habían previsto sirviendo como depósitos del patrimonio cultural más que como centros activos de lectura.