Editorial: Julio Criado García (C&G)
Colección: Biblioteca Oretana . Historia
Número de páginas: 422 págs. 21.0 x 15.0 cm
Fecha de edición: 01-11-2013
EAN: 9788494168758
ISBN: 978-84-941687-5-8
Precio (sin IVA): 17,31 €
Precio (IVA incluído): 18,00 €
La Orden de Calatrava fue una institución monástico-militar cisterciense. Fundada en 1158 en el contexto de las Cruzadas en Oriente y de la Reconquista en la Península Ibérica. Desde su nacimiento la Orden estuvo dividida en dos ramas: una militar de freiles caballeros y otra
clerical de freiles clérigos.
El trabajo, que se ocupa de la rama clerical calatrava entre 1158 y comienzos del siglo XVI, se divide en dos partes fundamentales:
1º.- La estructura institucional y su evolución: Se aborda aquí el análisis de la evolución de estructura institucional de la Orden de Calatrava y de las instituciones que componían la rama clerical de la misma: Priorato y Convento de Calatrava; Sacristanía Mayor; Prioratos comarcales de los reinos de Castilla y Aragón; capellanes; y rectores de las iglesias parroquiales de la Orden. Dentro de cada una de las instituciones se analiza su significado, origen y evolución, derechos propiedades y rentas.
2º.- La Forma de vida: Los freiles clérigos vivían en comunidad haciendo vida monástica en el Convento central de la Orden y en los diferentes prioratos. Tras recibir el hábito y pasar el período de noviciado, hacían la profesión convirtiéndose en freiles de pleno derecho. Su forma
de vida derivaba de una adaptación de la regla de San Benito y de los usos y costumbres del Císter. Su misión principal fue la asistencia espiritual y sacramental a los freiles caballeros. Los freiles clérigos calatravos se dedicaban al rezo del oficio divino y otras oraciones y a las misas diarias, sin que apenas desarrollaran una labor intelectual. Se analiza aquí la forma de vida de los clérigos desde que recibían el hábito hasta su muerte a través de una serie de apartados: Toma del hábito; noviciado; profesión; espiritualidad y vida cotidiana; y la enfermedad, la vejez y la muerte.