• Los derechos sociales reconocidos a las CC.AA. y Administración Local frente a la reforma del artículo 135 CE
Los derechos sociales reconocidos a las CC.AA. y Administración Local frente a la reforma del artículo 135 CE
Ver muestra
Disponibilidad:
Según respuesta del editor
Comprar

Los derechos sociales reconocidos a las CC.AA. y Administración Local frente a la reforma del artículo 135 CE

Silva Ardanuy, Francisco Manuel

Editorial: Tirant lo Blanch

Colección: Derechos sociales y economía social

Número de páginas: 441 págs.  21.0 cm  

Fecha de edición: 30-01-2018

EAN: 9788491435884

ISBN: 978-84-9143-588-4

Precio (sin IVA): 33,65 €

Precio (IVA incluído): 35,00 €

El 27 de Septiembre de 2011 (BOE nº233 de 2011) se publicaba la reforma afectaba al artículo 135 CE que, en su versión inicial al principio de reserva de ley tanto para emitir deuda pública como para contraer crédito, añadiendo que los créditos para satisfacer el pago de intereses y capital de la deuda pública del Estado se entenderán siempre incluidos en el estado de gastos de los presupuestos y no podrán ser objeto de enmienda o modifi cación, mientras se ajusten a las condiciones de la ley de emisión, pasando ahora a incorporar con tratamiento y rango constitucional el principio de estabilidad presupuestaria. Al otorgarse un nuevo estatus, constitucional en este caso, al principio de estabilidad y a la limitación de défi cit y deuda pública según lo determinado por el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), se introduce una explícita limitación al gasto público con carácter estructural, lo que afecta a la capacidad de los poderes públicos de atender de manera efi caz aquellos derechos que materializan la dimensión social del Estado. La cláusula del Estado social, consagrada en el art. 1.1 CE se manifi esta en un bloque de derechos de carácter socio-económico, cuya efectividad depende de la garantía prestacional de los poderes públicos. La efectividad de derechos, con una marcada vertiente asistencial (educación, sanidad, servicios sociales, servicios culturales) requiere de una importante consignación de recursos económicos públicos. Conocer los elementos modifi cados en el ámbito de las competencias residenciadas en la Administración local y autonómica y cómo ambas esferas de la Administración han tenido que modifi car su forma de prestación de dichos derechos, cuando no suprimir la prestación misma, a partir de una modifi cación de la estructura organizativa del Estado y de una disminución de los recursos económicos disponibles hasta llegar a la desnaturalización de la naturaleza social y de derecho asumida constitucionalmente por el Estado español es el objeto del presente tratado

 

Características

Idioma:
Español
País de edición:
España
Encuadernación:
Rústica
Suscríbete a nuestra newsletter
© 2023 Pórtico Librerías
Muñoz Seca, 6 - 50005 Zaragoza (Spain)