Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Número de páginas: 372 págs. 23.0 x 17.0 cm
Fecha de edición: 18-10-2024
EAN: 9786073096201
ISBN: 978-607-30-9620-1
Precio (sin IVA): 40,43 €
Precio (IVA incluído): 42,05 €
Durante los siglos xvi y xvii, en varias regiones de Nueva España proliferaron hombres que llevaban —o decían llevar— una vida ascética, espiritual y alejada de los placeres mundanos, a los cuales se les conoció como ermitaños, eremitas o anacoretas. Estos personajes, cuya existencia se remontaba a los primeros años del cristianismo, tuvieron gran presencia en la sociedad, pues desempeñaron un sinnúmero de actividades en materia religiosa que iban desde la prédica y la demanda de limosnas con fines piadosos hasta la promoción de nuevas imágenes religiosas, algunas de ellas consideradas milagrosas, y santuarios que las albergaran. Con base en documentación de la época, y a partir de los postulados que en los últimos años ha propuesto la historia cultural, el presente libro analiza las creencias y las prácticas religiosas de los ermitaños, así como la figura que sus contemporáneos construyeron alrededor de ellos en su imaginario, una figura ambivalente que oscilaba entre la santidad y la heterodoxia, entre la virtud y la picaresca.