Editorial: Gedisa
Editorial: Universidad Autónoma de la Ciudad de México
Colección: Palabras autónomas
Número de páginas: 190 págs. 22.0 x 15.0 cm
Fecha de edición: 02-05-2018
EAN: 9788497849272
ISBN: 978-84-9784-927-2
Precio (sin IVA): 20,10 €
Precio (IVA incluído): 20,90 €
Este libro explora algunas articulaciones que se desprenden de ciertas semánticas alrededor de los dispositivos de la ley y la obediencia, así como de la producción de subjetividad inherente a cualquier invención (ficción) del orden político (y su aspecto inquietante de la “fuerza de ley”) en el contexto de la democracia contemporánea. En específico, el autor discute los problemas que están presentes en las “ansiedades” que aparecen como reflejos de la no plena conciencia entre las maneras de abstracción de la representación de la política y la des-universalización de la democracia en el terreno histórico-político reciente. Una de las claves de lectura que recorre la obra es que la trayectoria contemporánea de la democracia puede volverse inteligible a través de la “sensación” de una ausencia constitutiva de la misma, ya que el llamado a la ley, que con tanta insistencia es ocupado en las democracias actuales, supone la aparición (de donde desprende la noción de “espejos” de la democracia) de un momento de desunión entre esa ley que se vuelve esquiva y “borrosa” cuando se aproxima al fenómeno de la exclusión en el espacio político. La lectura que se propone, tiene la intención de elaborar una serie de direcciones de análisis entre planos conceptuales que están a medio camino entre los saberes de la teoría política y los múltiples ángulos filosóficos que nos ofrecen las diversas perspectivas del pensamiento político contemporáneo, con particular atención al trabajo desarrollado por autores como Giorgio Agamben, Alessandro Pizzorno, Mario Perniola, Alain Badiou y Jacques Derrida.