Editorial: Fundación Democracia y Gobierno Local
Colección: Claves del gobierno local ; 28
Número de páginas: 176 págs. 24.0 x 17.0 cm
Fecha de edición: 20-09-2019
EAN: 9788412026726
ISBN: 978-84-120267-2-6
Precio (sin IVA): 14,42 €
Precio (IVA incluído): 15,00 €
Este estudio analiza la evolución de las Haciendas de los Gobiernos locales españoles durante el período 2001-2016, y las variaciones en la estructura presupuestaria de los ayuntamientos como consecuencia de la crisis. En especial se analiza la participación de la Hacienda local española en el conjunto del gasto público y se compara con otros países europeos.
Para ello se utilizan las liquidaciones presupuestarias (los derechos y las obligaciones reconocidas) en sus clasificaciones económicas y por programas publicadas por el Ministerio de Hacienda. En este sentido se opta por la lectura y el análisis de los datos de los ingresos y gastos realmente obtenidos y ejecutados por los Gobiernos locales españoles, intentando extraer solo las conclusiones que de ellos se pueden derivar, en especial los cambios en la estructura de ingresos y gastos, la evolución de los diferentes capítulos de los mismos, así como la descripción de cómo han evolucionado para los diferentes grupos de municipios (tramos de población, municipios de más de 250 000 habitantes, por comunidades autónomas, etc.), y las diputaciones. Aparte de la evolución de ingresos y gastos, se dedica un capítulo específico a la evolución y distribución de las transferencias del Estado y de las comunidades autónomas a los municipios. Asimismo, el último capítulo se centra —por considerarlo un problema importante— en poner en valor el volumen de la inversión local en el crecimiento económico del país, analizando cómo ha evolucionado a lo largo de los últimos años y las perspectivas de futuro.
En cada tema se apuntan líneas de trabajo de mejora y reforma para reformar los ingresos municipales y recuperar la senda inversora en infraestructuras y equipamientos, de manera que se pueda mantener el bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos.