Editorial: Universidad de Cádiz
Colección: Monografías . Historia y arte ; 62
Número de páginas: 255 págs. 24.0 x 17.0 cm
Fecha de edición: 17-02-2025
EAN: 9788498289107
ISBN: 978-84-9828-910-7
Precio (sin IVA): 26,93 €
Precio (IVA incluído): 28,01 €
Desde tiempos inmemoriales, el mar ha sido percibido como una fuente de riesgos, peligros y amenazas, algunos reales, otros imaginarios. En todo este mundo de mitos y leyendas, los monstruos marinos han jugado un papel esencial, por cuanto suponían convertir estos miedos en algo real y tangible. A lo largo de los tiempos, ballenas, serpientes marinas, gigantescos cefalópodos y monstruos antropomorfos de toda índole han poblado las vastas extensiones del Océano, generando un rico corpus documental iconográfico.
Este libro pretende acercarse a todo este mundo, comenzando por la lejana antigüedad, y concluyendo en el siglo XVIII, época en la que se consolida una visión del mundo presuntamente más racional. De esta manera analizaremos a autores romanos como Plinio, monjes medievales como Tomás de Cantimpré,
venerables eruditos escandinavos como Olao Magno, naturalistas del Renacimiento como Gessner, o piadosos obispos dieciochescos como Pontoppidan.
Algunos distinguieron entre animales acuáticos y monstruos marinos, otros no lo hicieron, pero todos fueron partícipes de una concepción del mundo en la que la maravilla y lo extraordinario tenían cabida, porque la obra de Dios era infinita, e infinitas las formas que podía adoptar la naturaleza.