Bondia García, David
(ed.)
Ramiro Muñoz, Manuel
(ed.)
Editorial: Huygens
Colección: Conflictos, política y derecho ; 2
Número de páginas: 386 págs. 22.0 cm
Fecha de edición: 01-01-2011
EAN: 9788493760687
ISBN: 978-84-937606-8-7
Precio (sin IVA): 30,00 €
Precio (IVA incluído): 31,20 €
La interculturalidad debe ser apreciada como un enigma puesto que puede hacer referencia, al mismo tiempo, a lo que se revela y a lo que se vela en la configuración de las sociedades, nacional e internacional, en un mundo globalizado. Así, en el contexto del siglo XXI, la diversidad, el pluralismo y el diálogo cultural deberían ser los ejes fundamentales que permitieran a los movimientos sociales participar en la construcción de un Estado y una nación interculturales.
En esta monografía, de forma rigurosa y con carácter multidisciplinar, se valora la incidencia que están teniendo estos movimientos sociales en Colombia, partiendo de la percepción de la interculturalidad en un mundo globalizado y el desafío que ésta supone para los derechos humanos. Un proceso que se proyecta en los escenarios y las principales formas de resistencia en el sur-occidente colombiano, desde el punto de vista de las cosmovisiones de los pueblos indígenas, centradas en el Buen vivir y la agroecología, y desde las realidades de las comunidades afrodescendientes y sus Planes de Etnodesarrollo, en aras de posibilitar la construcción de una democracia intercultural en Colombia que sirva de modelo al resto del mundo.