Cyphers, Ann
(ed.)
Arieta, Virginia
(ed.)
Di Castro, Anna
(ed.)
Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Número de páginas: 240 págs. 28.0 x 21.0 cm
Fecha de edición: 14-03-2024
EAN: 9786073088220
ISBN: 978-607-30-8822-0
Precio (sin IVA): 24,55 €
Precio (IVA incluído): 25,53 €
La cultura olmeca de San Lorenzo ocupa una posición privilegiada en los estudios de Mesoamérica por su antigüedad y desarrollo prístino. La trayectoria de este pueblo inició desde que era una aldea, la cual fue creciendo paulatinamente a la vez que iba creando nuevas instituciones políticas, económicas y sociales. A lo largo de mil años se transformó en la primera urbe de Mesoamérica, capital de un Estado y sede de una gran civilización.El surgimiento y desarrollo de la cultura olmeca en San Lorenzo comenzó hace casi 4 000 años. Durante su periodo de mayor esplendor, 1400-1000 ac, controló un sistema regional de comunicación y transporte que atravesaba las llanuras costeras y los humedales, estableció un territorio geopolítico diferenciado y sistemas comerciales regionales y de larga distancia. Su famoso arte monumental en piedra se concentra en temas relacionados con los gobernantes, el gobierno y la cosmología. La escultura monumental en piedra fue la materialización de una capacidad social y política preexistente para consolidar la producción especializada y organizar la gran fuerza de trabajo necesaria para el transporte a larga distancia de las rocas de varias toneladas desde su fuente ubicada a 60 km. También indica una organización social estratificada y sistemas políticos centralizados que fueron respaldados por la religión y dirigidos por gobernantes hereditarios. Las nociones sobrenaturales relacionadas con el agua y el inframundo conformaron la base de los privilegios ideológicos de la realeza.