• Los tintes y la popularización del lujo en el Egipto romano
Los tintes y la popularización del lujo en el Egipto romano
Disponibilidad:
Según respuesta del editor
Comprar

Los tintes y la popularización del lujo en el Egipto romano

Martínez García, María Julia

Editorial: McGraw-Hill / Interamericana de España

Colección: Aula magna

Número de páginas: 752 págs.  23.0 x 16.0 cm  

Fecha de edición: 24-03-2022

EAN: 9788418808203

ISBN: 978-84-18808-20-3

Precio (sin IVA): 45,38 €

Precio (IVA incluído): 47,20 €

El tejido antiguo, desde el período cretomicénico al Bajo Imperio romano, alcanzó unos niveles técnicos nunca igualados en tiempos posteriores. Los hilos confeccionados con delicadísimas fibras de lana o seda a los que se unían los increíblemente finos hilos de oro eran el signo identificador de riqueza y poder de la reducida aristocracia homérica y posteriormente grecorromana. Las clases emergentes del periodo imperial romano pretendieron acercarse externamente a la estética propia de la aristocracia y, al mismo tiempo, diferenciarse de la plebe. El plagio de materias lujosas fue muy habitual en este periodo. Tintes como la renombrada púrpura de Tiro se imitaron en Grecia y Egipto durante el período helenístico, alcanzando el fenómeno cotas elevadísimas en época imperial romana. Asimismo, los finos hilos de oro se fabricaban con materiales de menor valía. Las fibras eran teñidas en amarillo o eran recubiertas con fina piel o metales dorados para imitar el oro. La presente monografía analiza críticamente los papiros y tratados alquímicos del Egipto romano que prescriben cómo hacer estos falsos tintes y sucedáneos de los hilos de oro. Los resultados eran técnicamente tan buenos que se promulgaron prohibiciones e impusieron multas a aquellos que elaboraban o vendían fraudulentamente estas mercancías

 

Características

Idioma:
Español
País de edición:
España
Encuadernación:
Rústica
Suscríbete a nuestra newsletter
© 2023 Pórtico Librerías
Muñoz Seca, 6 - 50005 Zaragoza (Spain)




Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0