Editorial: Foro para el Estudio de la Historia Militar en España
Colección: Episodios históricos
Número de páginas: 3 vols. 24.0 x 16.0 cm
Fecha de edición: 13-10-2023
EAN: 9788412570052
ISBN: 978-84-125700-5-2
Precio (sin IVA): 57,69 €
Precio (IVA incluído): 60,00 €
Este libro prolonga y completa el que publicó en 2008 el «Foro para el Estudio de la Historia Militar de España» bajo el título de Yo, para mi desgracia, estaba allí… Era un estudio de los Escritos de los prisioneros españoles deportados y de los emigrados afrancesados en Francia (1808-1820). Este último libro cubre un espacio cronológico más amplio que se extiende hasta la muerte de Fernando VII en 1833 y el advenimiento de un nuevo régimen que anuncia el final de una época de despotismo monárquico y de viles represalias.
La estructura refleja tres secuencias de desigual duración. La primera que empieza en 1814 y concluye en 1820 se caracteriza por la persecución simultánea que se ensaña con los colaboradores de los invasores franceses durante la Guerra de la Independencia y con los patriotas que sostuvieron las reformas elaboradas por las Cortes de Cádiz. La emigración en ese Sexenio concierne, pues, a los « josefinos » sólo evocados cuando interesa conocer su trayectoria ideológica después del Trienio liberal (1820-1823). Con el advenimiento de ese régimen después de la insurrección victoriosa de Riego en 1820, mientras que los emigrados liberales, no multitudinarios, pueden regresar a su patria, esta vez son los absolutistas, calificados de « serviles » por los liberales, los que acompañan a los miembros de la Regencia de Urgel cuando sus miembros se refugian al norte de la frontera y van a residir en Toulouse. Allí organizan la lucha armada contra los llamados por ellos « revolucionarios » que detentan ahora el poder. Cuando esos liberales tienen que abandonarlo en 1823 después de la invasión de los « Cien Mil Hijos de San Luis », esta vez varios miles de personas tienen que refugiarse en Inglaterra y en Francia Sólo podrán volver a España al final de la « Ominosa Década » (1823-1833). Al estudio de los absolutistas residentes en el suroeste de Francia durante el Trienio liberal se ha añadido el de los centenares de « agraviados » que, en 1827, ante el fracaso de su insurrección en Cataluña y la brutalidad de la represión, han tenido que salvar la frontera.