• Madrid: las dos caras de la (in)seguridad
Madrid: las dos caras de la (in)seguridad
Disponibilidad:
Según respuesta del editor
Comprar

Madrid: las dos caras de la (in)seguridad

análisis sociológico de las desigualdades sociales y la inseguridad ciudadana en los barrios de Lavapiés y Salamanca

Ruiz Chacón, Santiago

Editorial: Ediciones Dado

Colección: Entelequia ; 6

Número de páginas: 432 págs.  22.0 cm  

Fecha de edición: 08-02-2022

EAN: 9788412442403

ISBN: 978-84-124424-0-3

Precio (sin IVA): 21,15 €

Precio (IVA incluído): 22,00 €

En este trabajo hemos desarrollado una aproximación concreta al problema de la inseguridad ciudadana en la ciudad de Madrid. Un camino específico que, a través de un análisis sociológico relacional o dicotómico de dos barrios del centro urbano, tiene como fin arrojar algo de luz sobre un problema escasamente estudiado en el contexto español. Un trabajo cuyo principal objetivo es profundizar en el conocimiento acerca de cómo operan los discursos sobre la (in)seguridad ciudadana de los diferentes grupos sociales en la ciudad, tomando en consideración la variable espacial, en nuestro caso el barrio, como definitoria de contextos históricos, socioeconómicos y culturales significativos y contrastables en términos sociológicos.
A través del análisis de diferentes barrios del corazón de la ciudad, nuestro trabajo enfatiza la relación entre espacio social, físico y simbólico como conceptos-herramienta desarrollados por la teoría sociológica de Bourdieu. A partir de la (in)seguridad ciudadana nuestro interés estriba en relacionar dos campos que suelen estudiarse por separado: el campo social (materializado en la ciudad) y el campo penal (a través de discursos securitarios).
Nuestro objetivo será reconectar seguridades ciudadanas, a partir de una lectura crítica de esos procesos históricos, señalando la necesidad democrática de vincular estrechamente la seguridad ciudadana y la seguridad social. Apostamos pues, por un enfoque analítico relacional a partir del cual poder definir las diferentes posiciones sociales y espaciales como el resultado de todo un sistema de relaciones sociales desiguales. Siguiendo el axioma “durkheimiano” de que el método comparativo “es la sociología misma”.

 

Características

Idioma:
Español
País de edición:
España
Encuadernación:
Rústica
Suscríbete a nuestra newsletter
© 2023 Pórtico Librerías
Muñoz Seca, 6 - 50005 Zaragoza (Spain)