• Manuel José Quintana y la instrucción pública
Manuel José Quintana y la instrucción pública
Ver muestra
Disponibilidad:
Según respuesta del editor
Comprar

Manuel José Quintana y la instrucción pública

Araque Hontangas, Natividad

Editorial: Dykinson

Editorial: Universidad Carlos III de Madrid

Colección: Carlos III. Historia de las universidades ; 31

Número de páginas: 426 págs.  24.0 x 17.0 cm  

Fecha de edición: 02-09-2013

EAN: 9788490315729

ISBN: 978-84-9031-572-9

Precio (sin IVA): 33,65 €

Precio (IVA incluído): 35,00 €

La figura y la obra del polifacético –fue en efecto poeta, dramaturgo, periodista, político...– Manuel José Quintana (1777-1857), a quien podemos reconocer en particular como el “padre” del ideario educativo del primer liberalismo español al cual se interesa precisamente la presente monografía.
Tal faceta política-educativa de las múltiples actividades de Quintana (ante todo un literato y así fue considerado y homenajeado durante la monarquía de Isabel II) no era ni mucho menos desconocida dentro del sector de la historia de la Educación. Su decisiva aportación a la educación española, hace referencia a una de las realizaciones de mayor envergadura de Quintana, la “Dirección General de Estudios”, al frente de la cual estuvo durante el trienio liberal (10 de julio de 1821 al 1 de octubre de 1823), y a la que justamente dedica toda su atención la autora.
El presente libro, gracias a su conjunto documental y al sugerente estudio previo, nos lleva a señalar su modernidad. En efecto, Manuel José Quintana no interesa sólo a los historiadores de la Educación. No podemos menos que recordar aquí las aportaciones fundamentales del hispanista francés Albert Dérozier (1933- 1997), el gran estudioso de la figura y de la obra de Manuel José Quintana, a cuyos estudios –en particular lo que fue su tesis doctoral sobre Quintana y el nacimiento del liberalismo en España, publicada en francés en 1968 y en castellano en 1978 cabe aún acudir. Nos encontramos ante una aproximación de conjunto a la aportación político-educativa de Manuel José Quintana, que en el fondo, heredero en este punto de la Ilustración, era siempre un pedagogo, incluso en sus escritos políticos y literarios y obviamente en la faceta reformadora de la educación que nos presenta.

 

Características

Idioma:
Español
País de edición:
España
Encuadernación:
Rústica
Suscríbete a nuestra newsletter
© 2023 Pórtico Librerías
Muñoz Seca, 6 - 50005 Zaragoza (Spain)