• Manuel Vázquez Montalbán y sus heterónimos en la revista "Triunfo"
Manuel Vázquez Montalbán y sus heterónimos en la revista "Triunfo"
Disponibilidad:
Según respuesta del editor
Comprar

Manuel Vázquez Montalbán y sus heterónimos en la revista "Triunfo"

Polizzi, Assunta

Editorial: Reichenberger

Colección: Problemata literaria ; 94

Número de páginas: x, 194 págs.  21.0 x 15.0 cm  

Fecha de edición: 13-02-2023

EAN: 9783967280463

ISBN: 978-3-96728-046-3

Precio (sin IVA): 51,00 €

Precio (IVA incluído): 53,04 €

El volumen analiza las colaboraciones de Manuel Vázquez Montalbán en la revista Triunfo desde el artículo de opinión al reportaje, del cuento a la historieta, centrándose en el uso de heterónomos. Siguiendo el camino del género, el estilo y las perspectivas narrativas de las distintas aportaciones, se constata, así, la fecunda ósmosis entre discurso literario y discurso periodístico. El semanario apareció en 1946 en Valencia, desempeñando un papel de información y crítica teatral y cinematográfica. Desde su traslado a Madrid en 1948 la revista fue ampliando sus intereses, insertando artículos sobre política interior y exterior, hasta que en la década de 1960 se convirtió en el referente intelectual de la España antifranquista, recogiendo las firmas de los intelectuales más incisivos de izquierda. En 1980 la periodicidad pasó a ser mensual hasta su último número en agosto de 1982.
El intelectual catalán comienza a colaborar con Triunfo en 1969, año en el que verá la luz el célebre reportaje de cinco números Crónica sentimental de España; mientras tanto la escritura de Vázquez Montalbán adquiere una fisonomía particular, en la que el discurso narrativo e incluso poético se injertan en el tejido informático del periódico. Además, acompaña su actividad la creación de múltiples heterónomos, con diferentes estilos narrativos y perspectivas. Así, después de "Jack el Decorador", creado para la revista Hogares Modernos, es precisamente en Triunfo donde aparecen las firmas de “Luis Ávila”, "Sixto Cámara", "Manolo V el Empecinado", "Luis Dávila", "Menelao el Aeropagita", "Baronesa D’Orcy”. Mientras tanto, la función osmótica entre la escritura del intelectual y el discurso periodístico ligada a la macrotextualidad de la revista cobra cada vez más importancia.

 

Características

Idioma:
Español
País de edición:
Alemania
Encuadernación:
Rústica
Suscríbete a nuestra newsletter
© 2023 Pórtico Librerías
Muñoz Seca, 6 - 50005 Zaragoza (Spain)