Editorial: Editorial Fundamentos
Colección: Ciencia ; 380. Filosofía
Número de páginas: 382 págs. 21.0 x 15.0 cm
Fecha de edición: 25-04-2024
EAN: 9788424514389
ISBN: 978-84-245-1438-9
Precio (sin IVA): 19,23 €
Precio (IVA incluído): 20,00 €
Algún día todas, todos, todes seremos... seres interdependientes. No seremos (si es que alguna vez lo hemos sido) seres independientes, autónomos, libres ni tampoco totalmente dependientes, carentes de voluntad, sin posibilidad de decidir nada de nada. En este ensayo híbrido (mitad filosófico, mitad pedagógico y mitad histórico) hemos acuñado una nueva expresión: mentes fronterizas.
¿A qué colectivos afecta esta nueva categoría analítica interseccional? A personas con afectaciones de salud mental, con diversidad funcional intelectual, demencias, daños cerebrales adquiridos, trastornos del espectro autista u otras situaciones de vulnerabilidad cognitiva. Tradicionalmente estos colectivos han sido aparcados en los márgenes (marginalidad) o en las zonas de exclusión (riesgo de exclusión social), pero este texto plantea el debate en otro terreno: el de la expropiación cognitiva, la injusticia epistémica y la desventaja epistémica que propicia el colonialismo capacitista.
Tras la denuncia, el autor aporta un novedoso, valiente y arriesgado enfoque proveniente, en una de sus dimensiones, del campo de la epistemología política: el enfoque pensamiento libre y la posibilidad de florecimiento humano que conlleva, a saber, la creación de comunidades epistémicas locales, zonas de resistencia alejadas del imperio de lo cognitivo, espacios de pensamiento y libertad donde las mentes fronterizas, personas con o sin diversidad funcional, podamos filosofar desde la interdependencia.
En la obra se describe una de esas experiencias posibles de apropiación de potencialidades a través de la filosofía y la pedagogía: la Escuela de Pensamiento Libre de Valencia, acompañada de las entrevistas, testimonios y pensamientos de sus protagonistas. Estas mentes fronterizas, como decía el poeta, no son solo palabras sino vivencias y emociones que deseamos el viento transporte a esos lugares donde todavía nuestras mentes estén abiertas a la exploración de nuevas posibilidades.