Mínguez, Víctor
Rodríguez Moya, Inmaculada
Editorial: Universitat de València
Colección: Cuadernos Ars Longa ; 5
Número de páginas: 490 págs. 24.0 cm
Fecha de edición: 07-10-2014
EAN: 9788437094656
ISBN: 978-84-370-9465-6
Precio (sin IVA): 25,00 €
Precio (IVA incluído): 26,00 €
En su fulgurante camino hacia el poder, Napoleón y los artistas a su servicio pusieron en marcha toda una estrategia de representación recurriendo a modelos iconográficos romanos, reforzando la imagen del invicto y heroico militar favorecido por la fortuna. Sin embargo, tres siglos antes, los Habsburgo, emperadores del Sacro Imperio y reyes de la monarquía hispánica, ya habían utilizado propagandísticamente ritos y símbolos del mundo clásico, recreados por artistas del Renacimiento y el Barroco. Emparentados
finalmente Habsburgos y Bonapartes por el matrimonio entre Napoleón y María Luisa en 1811, el emperador de Francia otorgó a su hijo recién nacido el título de rey de Roma, rememorando al mítico Rómulo y también la dignidad previa a emperador germánico, Rex Romanorum. La Antigüedad se había convertido por entonces en un formidable espejo que agigantaba la gesta napoleónica. Y el mito todavía alcanzaría su definitiva dimensión heroica en la Europa romántica, donde nuevos pintores y escritores proporcionarían definitivamente a Napoleón la categoría de héroe trágico, comparable a Alejandro o César.