Bonillo Cerezo, Rafael
(ed.)
Trujillo, José Ramón
(ed.)
Rodríguez Rodríguez, Begoña
(ed.)
Editorial: SIAL Ediciones
Número de páginas: 211 págs. 24.0 cm
Fecha de edición: 01-01-2012
EAN: 9788415014867
ISBN: 978-84-15014-86-7
Precio (sin IVA): 18,27 €
Precio (IVA incluído): 19,00 €
La obra analiza la recíproca asimilación de temas, modelos, figuras, técnicas, estructuras y motivos en los dos géneros más puramente barrocos de nuestro patrimonio litarario.
Desde la impresión de las "Novelas Ejemplares" (1613) de Cervantes hasta el ocaso de la novela corta en España (Luis de Guevara, "Intercadencias de la calentura de amor", 1685), las colecciones de Ágreda y Vargas, Lugo y Dávila, Salas Barbadillo, Camerino, Castillo Solórzano, Pérez de Montalbán, Piña, Sanz del Castillo, Prado, etc., plantearon en la ficción -como resultado de la ausencia de preceptivas sobre el género- una estética y una estructura que no solo se adherían a los modelos italianos o al magisterio del autor del Quijote. Una de las claves estéticas (y hasta genéricas) de la novela corta del XVII se deriva de sus vínculos con la comedia nueva y el entremés. No en vano, los narradores y dramaturgos adaptaron, reformularon, reciclaron e incluso hibridaron sus respectivos moldes en varias piezas y colecciones.