• OIT y América Latina
OIT y América Latina
Ver muestra
Disponibilidad:
Según respuesta del editor
Comprar

OIT y América Latina

trabajo y justicia social

López Ahumada, José Eduardo (ed.)
Gamarra Vílchez, Leopoldo (ed.)
Varela Bohórquez, Fernando (ed.)

Editorial: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales

Colección: Instituto de Estudios Latinoamericanos

Número de páginas: 382 págs.  24.0 cm  

Fecha de edición: 18-06-2021

EAN: 9788413811901

ISBN: 978-84-1381-190-1

Precio (sin IVA): 28,85 €

Precio (IVA incluído): 30,00 €

La presente monografía, titulada OIT y América Latina: trabajo y justicia social, aborda un tema relevante y de trascendencia global. Dicho trabajo colectivo de investigación reúne una serie de colaboraciones realizadas por especialistas en materia laboral y de protección social. Los estudios tienen como hilo conductor el análisis de los problemas y de los retos existentes en el mundo del trabajo, a través del estudio de la labor de la OIT y de su desarrollo en las distintas realidades de los países de América Latina.
El libro pone de manifiesto el papel institucional de la OIT en el modelo de gobernanza del trabajo y su proyección en América Latina. Se destaca la orientación de la acción normativa internacional, así como los programas específicos de acción de dicha institución internacional. Este estudio intenta presentar los fundamentos necesarios de un renovado contrato social relativo al trabajo protegido y con derechos. Con carácter general, se aboga por la protección del trabajo desde la propia perspectiva de la garantía de los Estados Sociales de Derecho, ante la actual situación de crisis económica y social. Ciertamente, nos encontramos ante la necesidad de alcanzar un nuevo modelo de gobernanza del trabajo, basado en dar respuesta a los retos relativos al futuro del trabajo, y todo ello sin descuidar la necesaria tutela de los derechos fundamentales internacionales.
Los distintos estudios de la presente monografía realizan un enfoque actual en relación con el auténtico desafío protector que las nuevas formas de trabajo suponen para el Derecho del Trabajo. Ello supone, en definitiva, la reafirmación de la función protectora del Derecho del Trabajo, que está llamada a establecer los nuevos límites frente a los riesgos existentes en el mundo del trabajo.

 

Características

Idioma:
Español
País de edición:
España
Encuadernación:
Rústica
Suscríbete a nuestra newsletter
© 2023 Pórtico Librerías
Muñoz Seca, 6 - 50005 Zaragoza (Spain)