• Paisajes de la guerra y la postguerra
Paisajes de la guerra y la postguerra
Disponibilidad:
Según respuesta del editor
Comprar

Paisajes de la guerra y la postguerra

espacios amenzados

Torija, Alicia (ed.)
Morín de Pablos, Jorge (ed.)

Editorial: Auditores de Energía y Medio Ambiente

Número de páginas: 350 págs.  21.0 x 14.8 cm  

Fecha de edición: 31-01-2017

EAN: 9788416450244

ISBN: 978-84-16450-24-4

Precio (sin IVA): 63,75 €

Precio (IVA incluído): 66,30 €

Este libro nace como consecuencia de la preocupación por la destrucción de los Paisajes de la Guerra y la Postguerra, poniendo el foco en la Comunidad de Madrid. No hay duda, los espacios resultan amenazados porque son incómodos.
Se pretende llamar la atención sobre la necesidad de garantizar la conservación de los Paisajes, no de forma fragmentaria cosificando la arqueología –centrándose por ejemplo en las fortificaciones de hormigón más monumentales-, sino de un modo integral. Esta visión no es novedosa, pues ya en 1986 Severiano Montero lo llamó significativamente “Paisajes de la Guerra” en su libro del Patrimonio de la Guerra Civil. En este sentido el devenir de la Arqueología en España sigue la misma mecánica de estudio de los Paisajes Culturales, y nuestro país ha suscrito diferentes acuerdos internacionales que le obligan a garantizar la conservación de estos espacios.
Por otro lado, es obvio, salvo para ciertos sectores, que el conflicto no finaliza en 1939, sino que se prolonga en la lucha de la guerrilla antifranquista que se desarrolla en diversos escenarios: el de la represión, con los campos y las fosas –la Comunidad de Madrid tiene la mayor fosa de España, el “Valle de los Caídos”- o el de las cárceles, ya estén sin inventariar o ya hayan desaparecido físicamente, como es el caso de Carabanchel.
El patrimonio no puede resumirse en un conjunto de restos o de rastros. Serán los rostros, con sus paisajes, con su pasado y su identidad, con su memoria, y con la nuestra como sujeto colectivo, los que construyen el futuro.
El libro Paisajes de la Guerra y la Postguerra, recoge una panoplia de textos que analizan desde diversos puntos de vista las huellas que la guerra y el conflicto han dejado, ya sea en archivos, fotografías o trincheras; pero también analizan la Memoria, como lugar que habitamos con la imagen y la palabra y que resulta aún más frágil.

 

Características

Idioma:
Español
País de edición:
España
Encuadernación:
Rústica
Suscríbete a nuestra newsletter
© 2023 Pórtico Librerías
Muñoz Seca, 6 - 50005 Zaragoza (Spain)