Editorial: Fundación Uncastillo Centro del Románico
Colección: Monografías "Los Bañales" ; 3
Número de páginas: 412 págs. 23.0 x 17.0 cm
Fecha de edición: 01-06-2020
EAN: 9788409227648
ISBN: 978-84-09-22764-8
Precio (sin IVA): 46,15 €
Precio (IVA incluído): 48,00 €
Ciudades de pequeño tamaño y de estatuto estipendiario pero extraordinariamente monumentalizadas entre las últimas décadas del siglo I a. C. y los años 70 y 80 del siglo I d. C.; comunidades potenciadas por alguna vía de comunicación clave en dicho periodo; o ciudades con bases económicas o eminentemente primarias o amparadas en un recurso muy monográfico y especializado, parece que ilustran ese perfil de ciudad que tuvo dificultades para superar los cambios que la administración local -pero también la coyuntura climática, económica y comercial- vivió a partir de la muerte de Marco Aurelio y durante la época severiana, al menos en el Occidente Romano.
Tentativamente, y siguiendo el uso que de la expresión ha hecho, el equipo de Victor Revilla, de la Universitat de Barcelona, hemos querido denominar a dichos centros urbanos parua oppida, "pequeñas ciudades", según el modo cómo se alude, en las fuentes antiguas (en Pomponio Mela respecto de Hispania pero también en Livio o Plinio respecto de otras provincias), a ciudades de menor entidad, pero igualmente monumentales y bien equipadas con servicios casi más propios de las ciudades de estatuto privilegiado, situación jurídica a la que éstas no llegarían hasta las reformas flavias.
Qué duda cabe que ciudades en las que venimos investigando en estos últimos años, como Los Bañales de Uncastillo o Santa Criz de Eslava encarnan a la perfección, en su singular conexión con Caesar Augusta, el modelo que aquí, sucintamente, hemos descrito.