Ballesteros Herencia, Carlos
(ed.)
Editorial: Universidad de Valladolid
Colección: Comunicación ; 2
Número de páginas: 184 págs. 24.0 x 17.0 cm
Fecha de edición: 10-06-2025
EAN: 9788413203423
ISBN: 978-84-1320-342-3
Precio (sin IVA): 14,42 €
Precio (IVA incluído): 15,00 €
El terreno de juego en el que se desenvuelven las nuevas generaciones de periodistas ha dado un vuelco en todos los sentidos. Por un lado, de la primacía del papel prensa y la locución radiofónica hemos pasado a la omnipresencia audiovisual, mientras la información se difunde hoy de modo simultáneo al hecho informativo, en formato multimedia, enlazada a otras informaciones que la complementan y sostienen, y con la participación de las audiencias, que la comentan, amplían, e incluso difunden por su propia cuenta y en sus propios canales.
Los estudiantes de Periodismo se forman hoy para una industria mediática que sigue buscando un modelo de negocio rentable, mientras los canales y formatos informativos se actualizan y renuevan de modo incesante. Además, los clubes deportivos han emprendido un proceso de desintermediación informativa, desarrollando canales directos de comunicación con sus públicos.
Más que nunca, cobra intensidad el debate sobre la conveniencia de la formación universitaria. Grados en Periodismo, como el que imparte la Universidad de Valladolid, preparan a sus alumnos, por ejemplo, para el ejercicio del fotoperiodismo, de la televisión informativa y del ciberperiodismo. Les aportan conocimientos sobre normativa profesional y estándares deontológicos. Les ofrecen especializarse en periodismo deportivo, pero también económico, político, cultural o científico, junto a una sólida formación humanística. Junto a ello, se multiplica la autonomía personal de quienes optan por estudiar un curso en otras universidades europeas, así como la inserción laboral mediante la realización en medios de comunicación de las prácticas curriculares obligatorias y extracurriculares voluntarias que el propio Grado les oferta y gestiona.