López Bellido, Luis
López-Bellido Garrido, Francisco Javier
Editorial: Acribia
Número de páginas: 538 págs. 24.0 x 17.0 cm
Fecha de edición: 05-12-2023
EAN: 9788420013220
ISBN: 978-84-200-1322-0
Precio (sin IVA): 46,15 €
Precio (IVA incluído): 48,00 €
La agricultura fue la que convirtió al ser humano en lo más parecido a lo que es hoy. Dejó de ser nómada y se asentó, creó ciudades, vivió en sociedad. Por lo cual está en la base misma de nuestra civilización. Por eso, si lo supiéramos, habría que celebrar el día que, hace unos 10.000 años, a alguien se le ocurrió sembrar unas gramíneas en un terruño de Próximo Oriente. Las principales especies agrícolas han sido al mismo tiempo sustratos y productos señeros de las grandes civilizaciones. El trigo y la cebada hicieron nacer la civilización occidental, de Mesopotamia a Egipto, de Grecia a Roma. Del mismo modo, el arroz ha sido y es el principal sustento de las civilizaciones orientales, como el maíz lo fue de mayas y aztecas, y lo es de muchos millones de seres humanos en la actualidad. La domesticación de las especies vegetales, su vinculación al hogar y al dominio del hombre, y su mejora posterior han supuesto un proceso evolutivo artificial que ha ocurrido a lo largo de los últimos diez milenios. En esta domesticación progresiva, determinadas especies han sido adaptadas a condiciones ecológicas y a demandas utilitarias creadas por el hombre, lo que se ha traducido en drásticos cambios morfológicos y fisiológicos y en profundas alteraciones genéticas.