Sanz Mulas, Nieves
(ed.)
Editorial: Comares
Número de páginas: 125 págs. 23.0 cm
Fecha de edición: 01-01-2012
EAN: 9788498369908
ISBN: 978-84-9836-990-8
Precio (sin IVA): 14,42 €
Precio (IVA incluído): 15,00 €
Estarán de acuerdo conmigo en que siempre nos falta tiempo y lo necesitamos para alejarnos un poco de la vorágine del día a día que nos absorbe, y así poder detenernos un momento y mirar nuestro trabajo y a nuestro entorno, y reflexionar sobre un tema de suma importancia, las Políticas de Empleo e Igualdad.
La realización de las II Jornadas de Igualdad en la Universidad de Salamanca constituye un paso más en el compromiso por la igualdad de género. Partiendo de que la igualdad de trato y de oportunidades es un principio recogido en la Constitución Española, la promulgación de la Ley Orgánica 3/2007, del 22 de marzo, para la igualdad efectiva de hombres y mujeres, pone de relieve el fuerte impulso reformista que se está produciendo desde hace pocos años en el panorama social y político español. De acuerdo con la normativa vigente, y con el compromiso de la Universidad de Salamanca con políticas activas y de promoción de la calidad, la Comisión de Igualdad entre mujeres y hombres se constituyó en junio de 2007. Esta importante fecha marca un punto de inflexión.
No hace ni dos décadas, la Universidad vivía de espaldas a la Igualdad, como reflejo patente de la interdependencia entre la sociedad y las universidades. Y aquí se demuestra uno de los verdaderos valores de una Universidad,situada en un mundo que pareciera más pequeño que antes, tan extraño, diverso y plural como nunca lo imaginamos. Sabemos que las decisiones que tomamos en beneficio de la sociedad tienen efectos globales que debemos, hasta donde nos sea posible, calcular y predecir.
La Igualdad no es algo mágico, no es una iluminación. La Igualdad se construye, sobre todo, con una actitud permeable frente al cambio y la tolerancia. Se construye paso a paso, manteniéndonos alerta y con la mente abierta.
Es hora de que todos seamos proactivos y agreguemos valor en nuestro actuar, sembrar hoy conocimientos, aprovechar al máximo las oportunidades que tenemos para formarnos, con alto grado de responsabilidad y compromiso social. Este libro, resultado de estas II Jornadas, está diseñado para motivar y desarrollar lo que cada día tiene más importancia, y que, de una u otra manera, es la base para el desarrollo de una sociedad que garantice oportunidades para todos. Esto es la capacidad de anticiparse al futuro en la búsqueda de estrategias que nos enseñen a vivir en igualdad.
Foro de encuentro para el intercambio de ideas y experiencias que, en esta ocasión, se va a centrar en el análisis de las políticas de empleo, sus pautas generales de desarrollo y las acciones particulares que, de cara a su progresiva implantación, se están llevando a cabo en nuestro país. Como se puede observar a lo largo de estas páginas, el momento presente se nos presenta como un marco favorable, repleto de oportunidades para alcanzar mayores niveles de desarrollo y en el que será factible plantearnos, también, nuevos horizontes y metas.
Uno de los objetivos de estas II Jornadas es presentar y difundir las características e implicaciones de esta Sociedad igualitaria a la que nos encaminamos, y en la que la USAL quiere y debe tener un papel activo.