Editorial: Ápeiron (España)
Colección: Faber & Sapiens
Número de páginas: 96 págs. 21.0 x 15.5 cm
Fecha de edición: 03-07-2022
EAN: 9788412569711
ISBN: 978-84-125697-1-1
Precio (sin IVA): 14,42 €
Precio (IVA incluído): 15,00 €
La tradición filosófica sugiere que una ética y una verdad con adecuada fundamentación metafísica deberían ser fundamento de la acción política. Bien y verdad deberían subyacer al ejercicio responsable del poder. Sin embargo, el distanciamiento entre discurso político y verdad como objetividad, presente ya en Maquiavelo, se agudiza con el debilitamiento del concepto tradicional de verdad, desde Nietzsche y la filosofía de la sospecha, y a lo largo del siglo XX. La verdad se percibe como imposición o autoritarismo y se fortalece un cierto relativismo. Estamos en la era de la posverdad. Hoy, las nuevas tecnologías y las redes sociales favorecen el ejercicio de una nueva actitud sofista al multiplicar su impacto social. Este juego no es, en el terreno político, patrimonio exclusivo de ideología alguna y lo juegan los populismos de cualquier tipo, pero crecientemente los políticos de todo signo. Explorar filosóficamente el estado de esta cuestión (posverdad y populismo) es un deber ético ante la amenaza que puede suponer para la igualdad real de los ciudadanos, para su participación en la vida política y, en definitiva, para la calidad institucional y democrática de nuestras sociedades.