• Protocolo de Manejo de Ictus isquémico agudo "Código Ictus"
Protocolo de Manejo de Ictus isquémico agudo "Código Ictus"
Disponibilidad:
Según respuesta del editor
Comprar

Protocolo de Manejo de Ictus isquémico agudo "Código Ictus"

VV.AA.

Editorial: Ergón

Número de páginas: 72 págs.  24.0 x 17.0 cm  

Fecha de edición: 16-03-2015

EAN: 9788416270262

ISBN: 978-84-16270-26-2

Precio (sin IVA): 10,00 €

Precio (IVA incluído): 10,40 €

La enfermedad cerebrovascular o ictus es la causa más frecuente de hospitalización neurológica y la causa más importante de invalidez o discapacidad severa a largo plazo en el adulto y la 2ª causa de demencia. El 45% de los pacientes que sobreviven a un ictus quedará con una dependencia funcional para las actividades básicas diarias, relevante si se tiene en cuenta que el 25% de los ictus afecta a personas en situación laboral. Por todo ello, la patología cerebrovascular consume hasta el 4% del gasto sanitario.
En las últimas décadas, la progresión de los conocimientos neurológicos ha sido exponencial, especialmente en el diagnóstico y tratamiento en fase aguda del ictus, que se fundamenta en 4 pilares: la recanalización precoz, los cuidados generales, el tratamiento neuroprotector y el tratamiento de las complicaciones.
El ictus es una emergencia debido a que los mecanismos lesionales que desencadena progresan muy rápido y es corto el período durante el que los tratamientos en fase aguda pueden tener eficacia. Esto genera la necesidad de que todos los pacientes con sospecha de ictus isquémico sean evaluados de inmediato para poder recibir el tratamiento idóneo. De ahí la utilidad de la implantación del llamado «código ictus» que hace referencia al procedimiento de actuación prehospitalaria basado en el reconocimiento precoz de los signos y síntomas de un ictus, con la consiguiente priorización de cuidados y traslado inmediato a un hospital, de aquellos pacientes candidatos a beneficiarse de una terapia de reperfusión.
Este libro también expone las ventajas de la “telemedicina” que mejora globalmente el grado de discapacidad, acorta la estancia hospitalaria y la necesidad de cuidados institucionales tras el alta; siendo doblemente coste-eficientes porque suprimen traslados innecesarios o permiten que se hagan diferidos


 

Características

Idioma:
Español
País de edición:
España
Encuadernación:
Rústica
Suscríbete a nuestra newsletter
© 2023 Pórtico Librerías
Muñoz Seca, 6 - 50005 Zaragoza (Spain)