• Provincia y territorio en la Constituyente española de 1931
Provincia y territorio en la Constituyente española de 1931

Provincia y territorio en la Constituyente española de 1931

las raíces europeas del Estado integral

Demarchi, Giacomo

Editorial: Dykinson

Colección: Carlos III. Historia del derecho ; 43

Número de páginas: 366 págs.  24.0 x 17.0 cm  

Fecha de edición: 08-06-2016

EAN: 9788490857854

ISBN: 978-84-9085-785-4

Precio (sin IVA): 33,65 €

Precio (IVA incluído): 35,00 €

Dedicando el primero de los tres capítulos a un panorama del problema territorial desde la perspectiva de la institución provincial, en un amplio contexto cronológico y cultural, que permita destacar la incomprensibilidad del papel y del desarrollo de la institución provincial no sólo en el siglo XIX, sino también para el siglo XX, si nos fijamos en una reconstrucción que considere a priori la Provincia como elemento del Estado centralista.
El segundo capítulo aborda el centro de la investigación, centrándose en el problema de la creación de una nueva estructura territorial y administrativa a lo largo de la Constituyente republicana. Este recorrido permite subrayar que la Provincia no fue una entidad residual y marginal en el entramado de la Constitución republicana, sino la parte fundamental de un esquema que tenía como objeto la creación de una realidad estatal compleja que, sin poderse apoyar en la fuerza de la tradición monárquica, no quería romper con todo el pasado, en búsqueda de una legitimidad no solo popular, sino también histórica. En este modelo la Provincia volvía a tener un papel central en el desarrollo de aquel concepto de autonomía en sentido demócrata, siendo la pieza motor de la solución del Estado integral.
Este problema se enfoca en el tercer capítulo, a partir de los rasgos y raíces comunes que esta trayectoria constitucional comparte con el mundo de la tardía República de Weimar. Una comparación que, más allá de la simple puesta en paralelo de los modelos constitucionales, permite demostrar cómo el modelo republicano del Estado integral no fue ni azar, ni una invención sin sólido fundamento teórico. Apoyándose no en el texto weimariano en sí, cuanto en sus proyectos de reforma, los constituyentes de la República del 1931 tomaban como referente lo que se consideraba el más alto y novedoso punto de desarrollo práctico del modelo territorial que la democracia weimariana intentó llevar a cabo.

 

Características

Idioma:
Español
País de edición:
España
Encuadernación:
Rústica
Suscríbete a nuestra newsletter
© 2023 Pórtico Librerías
Muñoz Seca, 6 - 50005 Zaragoza (Spain)