Editorial: Universidad del País Vasco
Colección: Historia contemporánea ; 59
Número de páginas: 146 págs. 22.0 x 16.0 cm
Fecha de edición: 02-04-2019
EAN: 9788490829868
ISBN: 978-84-9082-986-8
Precio (sin IVA): 13,46 €
Precio (IVA incluído): 14,00 €
Numerosos relatos historiográficos de los siglos XIX y XX tendieron a explicar el proceso de independencia de México como una lucha entre realistas e insurgentes. La retórica nacionalista consiguió presentar la gesta independentista como el momento en que la nación mexicana había comenzado a liberarse de una nación extranjera, la española. Sin embargo, la identificación de esta dicotomía no fue, necesariamente, obvia para los primeros historiadores que se animaron a explicar lo ocurrido entre 1810 y 1821. Este libro explora la producción historiográfica de autores como Lucas Alamán, Carlos María de Bustamante, Mariano Torrente y Lorenzo de Zavala, entro otros. ¿Cómo interpretaron estos autores las intenciones políticas existentes en la época? ¿Qué términos o adjetivos emplearon para hacer referencia a los bandos en conflicto? ¿Qué lugar ocupaban en sus relatos los partidarios del orden virreinal o los opositores a la insurgencia?