Correale, Francesco
(ed.)
Feliu, Laura
(ed.)
López Bargados, Alberto
(ed.)
Editorial: Edicions Bellaterra
Colección: Alborán
Número de páginas: 634 págs.
Fecha de edición: 08-06-2022
EAN: 9788418723490
ISBN: 978-84-18723-49-0
Precio (sin IVA): 21,15 €
Precio (IVA incluído): 22,00 €
El Oeste sahariano constituye un área histórica y cultural indiscutible. Poblada durante siglos por grupos humanos dedicados esencialmente al nomadismo pastoral, y unidos por una lengua (el "hassaniyya", un dialecto árabe) y una tradición islámica comunes, el territorio comprendido entre las últimas estribaciones del Atlas marroquí y el río Senegal conoció de cerca, como otras regiones del continente africano, las tragedias y contradicciones provocadas por la acción colonial europea, en este caso francesa y española. Si Francia colonizó Mauritania y los confines saharianos que compartían Marruecos, Argelia y Mali, España hizo lo propio en el Sáhara Occidental, la zona sur del protectorado sobre Marruecos (la región de Tarfaya) y el enclave de Ifni. Entre ambas potencias se instaló, así pues, una dura competencia colonial que dio lugar a un extraño mosaico, hecho de fronteras absurdas y soberanías interpuestas.
Gracias a la contribución de un amplio y reconocido grupo de especialistas, este libro pretende trazar una cartografía de algunas de las resistencias que provocó esa doble intervención europea sobre las vastas extensiones del desierto, adoptando en lo posible el punto de vista de quienes la padecieron. Asimismo, pretende examinar las consecuencias sociales y políticas del sombrío legado que el Oeste sahariano heredó de una colonización que, a diferencia de otras regiones vecinas –donde se ha transmutado en una mirada de regímenes postcoloniales–, está todavía dolorosamente presente, tal como lo demuestra cada día el expediente inconcluso del Sáhara Occidental.