Editorial: Tirant lo Blanch
Colección: Tirant monografías
Número de páginas: 373 págs. 21.0 cm
Fecha de edición: 03-04-2017
EAN: 9788491199779
ISBN: 978-84-9119-977-9
Precio (sin IVA): 32,59 €
Precio (IVA incluído): 33,89 €
Una de las tareas menos frecuentadas por la investigación en teoría política es el estudio o la atención a temas clásicos, con una fuerte y reconocida tradición doctrinal. Y no hay tema más básico en la teoría política que la soberanía, el estudio del poder y su ejercicio en la sociedad política moderna. El libro que el lector tiene en sus manos es la consecuencia de una reflexión sobre la soberanía y una de sus vertientes más sometidas a diversas transformaciones en el mundo político contemporáneo, la ciudadanía. Aunque en la versión presente el estudio se circunscribe a las específicas circunstancias que influyen sobre la ciudadanía y su ejercicio, no está de más advertir que tiene como base una amplia reflexión sobre las doctrinas clásicas de la soberanía, que siguen siendo hoy punto de partida obligado para cualquier tratamiento del poder político. El objeto del estudio se centra en examinar las insuficiencias de la concepción clásica de la ciudadanía en una sociedad ?posmoderna, como la califica el autor? en la que somos ya conscientes de que junto a los ciudadanos ?ordinarios?, que por sus circunstancias personales y sociales pueden ejercer los derechos de ciudadanía sin obstáculos, la compleja sociedad actual se integra también de sujetos que cuentan con restricciones legales o personales para dicho ejercicio (extranjeros, migrantes) y de otros a cuyas dificultades sólo en las últimas décadas ha prestado la sociedad suficiente atención (minorías étnicas, personas con alguna discapacidad, penados); o, en fin, de que en nuestras sociedades el género puede plantear serias dificultades y obstáculos para un ejercicio igual de la soberanía. Por supuesto siempre han existido estos colectivos y problemas. Pero la reflexión que se efectúa en este estudio tiene una plena justificación, puesto que esa realidad no se ha visto debidamente reflejada en una reflexión desde la perspectiva del ejercicio de los derechos de la ciudadanía. Y por otro lado, la sociedad global ha supuesto una innegable agudización de los problemas derivados del deficiente disfrute de la ciudadanía por parte de esos colectivos. Por ello, el interés que ofrece el estudio de Clicerio Coello es indudable