Editorial: Dykinson
Número de páginas: 198 págs. 21.0 x 15.0 cm
Fecha de edición: 10-12-2019
EAN: 9788413244525
ISBN: 978-84-1324-452-5
Precio (sin IVA): 17,31 €
Precio (IVA incluído): 18,00 €
¿Por qué una orden judicial puede ser ineficaz para bloquear una app o cerrar una web? ¿Cuál es la razón de que los niños se enganchen a las pantallas y a los padres no parezca importarle? ¿Por qué usuarios a los que se les sustraen los datos de su tarjeta de crédito no tienen más remedio que ir a california a quejarse? ¿Quién nos ve o escucha sin nuestro consentimiento? ¿Es verdad que el capitalismo de plataforma precariza el trabajo? ¿Somos ciudadanos o súbditos en Internet?
Este libro contesta a estas cuestiones y plantea otras que afectan a nuestros Derechos Humanos en Internet. El objetivo es contribuir a dar luz sobre estos asuntos y construir un nuevo paradigma jurídico que permita analizarlos mejor y, en consecuencia, ofrecer soluciones democráticas que redunden en el reforzamiento de los derechos fundamentales y las libertades públicas.
Desgraciadamente, la mayoría de los análisis se realizan desde un paradigma jurídico que da muestras de agotamiento y obsolescencia. Conceptos como soberanía, no injerencia en asuntos internos o privacidad se encuentran en crisis. Prueba de ello son hechos preocupantes como los ataques cibernéticos contra empresas o administraciones y el tratamiento masivo de datos, junto con la geolocalización o el uso de las redes sociales para desvirtuar elecciones. Una regulación democrática adaptada a este contexto puede ser una vía para proteger a la ciudadanía y garantizar derechos que hoy son puestos en cuestión. Es imprescindible contar con nuevas herramientas explicativas que actualicen el análisis de los derechos y los bienes jurídicos en juego.