Chiara Marullo, María
Andrés Segovia, Belén
Editorial: Horsori
Colección: Cuadernos de educación ; 98
Número de páginas: 140 págs. 24.0 cm
Fecha de edición: 03-11-2021
EAN: 9788417994631
ISBN: 978-84-17994-63-1
Precio (sin IVA): 18,27 €
Precio (IVA incluído): 19,00 €
Los avances tecnológicos se están sucediendo a una velocidad vertiginosa que, en muchos casos, supera nuestra capacidad de poder comprenderlos. La revolución tecnológica que propone la Cuarta Revolución Industrial viene a acuñar la expansión de herramientas clásicas, adaptadas a las necesidades actuales que presenta una ciudadanía que ya no es local, sino global. La innovación en la educación cumple, en este sentido, un papel protagonista, y se convierte de este modo en la base donde se cimentará el futuro de la economía y de la sociedad.
En este camino, los docentes se convierten en los transmisores del conocimiento y los principales actores de este proceso de transformación, a fin de garantizar la creación de una sociedad más inclusiva, resiliente, sostenible y, cómo no, digitalizada. Sin embargo, su presencia en un aula híbrida (presencial-virtual) no podrá entenderse sin la existencia de un sujeto receptor de la información: el alumnado. A todos ellos hará referencia el presente estudio, respondiendo a tres cuestiones que son claves para afrontar estos nuevos desafíos: cómo la revolución tecnológica y los nuevos acontecimientos han impulsado la educación digital, qué agentes se verán implicados en este proceso y cuáles son algunos de los resultados de su implementación. Todos ellos serán aplicables a cualquier sistema o centro educativo. De forma adicional, este libro nos ofrece algunos ejemplos de cómo empezar este proceso de transformación en el aula, convirtiendo su aplicación práctica en un tema sencillo, accesible y de suma actualidad.