• Rock y filosofía
Rock y filosofía
Ver muestra
Disponibilidad:
Según respuesta del editor
Comprar

Rock y filosofía

la dimensión social y musical de la disonancia

La Rubia, Leopoldo

Editorial: Comares

Colección: AISTHESIS. Estética y teoría de las artes ; 15

Número de páginas: 280 págs.  24.0 x 15.0 cm  

Fecha de edición: 13-10-2022

EAN: 9788413694382

ISBN: 978-84-1369-438-2

Precio (sin IVA): 23,08 €

Precio (IVA incluído): 24,00 €

El rock, en general, dentro de la música popular estableció un fuerte vínculo con la mercantilización de la cultura para grandes mayorías. Así, establecer un lazo entre rock y filosofía sería controvertido, sin embargo, entre sus distintos estilos existen propuestas que, independientemente de su repercusión, poseen una vertiente crítica y concienciadora a través de medios estrictamente musicales (o estableciendo una fuerte sintonía entre la música y las letras).
Habría que remontarse a los primeros compases del siglo XX para encontrar propues-tas musicales dentro de la denominada música clásica contemporánea que generasen conciencia crítica de marcado contenido filosófico, como fue la Segunda Escuela de Viena (Schönberg, Webern y Berg). Dicha escuela, y en concreto, Arnold Schönberg en su etapa expresionista, contó en primera instancia, con la cobertura teórica del fi-lósofo alemán de la Escuela de Frankfurt Theodor W. Adorno, a la que denominó Nueva Música, caracterizada por el predominio de la disonancia, la atonalidad, an-tiornamentalismo y por su expresivismo. Adorno constató años después que aquella Nueva Música terminó envejeciendo, perdió frescura, dio de lado a la inmediatez expresionista.
Adorno, muy crítico con la deriva mercantilista de la música popular y su escasa ca-pacidad para generar conciencia, fallece en 1969. La Nueva Música había envejeci-do, pero el testigo de la misma fue recogido, paradójicamente, por una serie de ban-das y propuestas dentro de la música popular, en el seno de la música rock, como la Escuela de Canterbury (Soft Machine, entre otros), King Crimson o R.I.O. (Rock In Opposition), en su versión europea y posteriormente estadounidense, que llega hasta nuestros días.
La lectura de este libro defiende, desde luego, una determinada concepción del arte no ideologizado, pero de consecuencias tanto artísticas que competen a la estética, la filosofía del arte y la teoría del arte, como políticas y sociales. Una concepción del arte donde enlazo la idea de disonancia, en su vertiente musical con la disidencia y el disenso (político y social) y la diferencia (filosófica), frente a la homogeneización producto de la globalización, que está generando subjetividad y conformismo. Este libro, en gran medida, pretende ser un texto para volver a ser rebelde

 

Características

Idioma:
Español
País de edición:
España
Encuadernación:
Rústica
Suscríbete a nuestra newsletter
© 2023 Pórtico Librerías
Muñoz Seca, 6 - 50005 Zaragoza (Spain)