Editorial: Editum. Ediciones de la Universidad de Murcia
Número de páginas: 172 págs.
Fecha de edición: 10-12-2019
EAN: 9788417865139
ISBN: 978-84-17865-13-9
Precio (sin IVA): 48,08 €
Precio (IVA incluído): 50,00 €
El hallazgo en el Parque Arqueológico del Molinete de Cartagena del santuario de Isis y Serapis marca uno de los hitos más relevantes de la historia de la arqueología de la ciudad en el último cuarto de siglo. El descubrimiento, acometido entre 2009 y 2017, nos pone ante los restos materiales, ahora “muertos” pero capaces de proporcionar mucha información, de la región isiaca y sentida por las gentes que habitaron en la ciudad hace casi 2000 años. Es por tanto, relevante por diversos motivos.
- Su contribución al conocimiento de la historia y la topografía sacra de la colonia romana de Carthago Nova durante los siglos I al III d.C.
- El nuevo Santuario enriquece de forma exponencial el conocimiento sobre loa cultos nilóticos en Hispana y aumenta la escasa nómina de sus santuarios conocidos arqueológicamente, hasta ahora solo documentados en Emporiae, Baelo Claudia, Italica y, tal vez, Panóais.
- Su buen estado de conservación ha permitido acometer, siguiendo los criterios establecidos en la Insula I del Parque Arqueológico del Molinete, trabajos de conservación-restauración y adecuación museográfica para su visita, convirtiéndose en un potente recurso con que continuar potenciando la vocación cultural y turística de Cartagena.
Concluida la excavación y puesta en valor del santuario en julio de 2017 y después de una primera fase de análisis e investigación, en el presente volumen presentamos a la comunidad científica y al público en general en el santuario, sus caracteres históricos y arqueológicos más sobresalientes, así como los trabajos de conservación y rehabilitación acometidos para su socialización.
Los resultados presentados en este volumen son fruto del trabajo conjunto desarrollado en el Parque Arqueológico del Molinete por su amplio equipo de profesionales y colaboradores, que figuran inscritos en sus créditos. Por último, dedicamos esta obra a todos los habitantes de Cartagena por su compromiso y corresponsabilidad con el patrimonio histórico y arqueológico de la ciudad.