Sánchez González, Margarita María
Editorial: Editorial Pliegos
Colección: Pliegos de ensayo ; 252
Número de páginas: 196 págs. 20.0 x 13.5 cm
Fecha de edición: 19-12-2016
EAN: 9788494505355
ISBN: 978-84-945053-5-5
Precio (sin IVA): 24,50 €
Precio (IVA incluído): 25,48 €
Analiza el potencial de la expresión literaria para representar el efecto de una de las enfermedades más agresivas de finales del siglo XX y comienzos del XXI. Las crisis del SIDA cambió la forma en que los seres humanos nos relacionamos. Mientras los discursos políticos y religiosos reaccionaron de forma absurda culpabilizando a las víctimas contagiadas, el arte se convirtió en la única alternativa para combatir estas manifestaciones. Las crónicas, la autobiografía, las novelas y los testimonios examinados en este libro generan un espacio alterno, una posibilidad de trascender el sufrimiento físico y social. El SIDA es el motor de expresiones de resistencia forjados en la urgente necesidad de inmunizarse contra la homofobia, el sexismo, contra la incapacidad social para liberarse de un conservadurismo histérico, recalcitrante e irracional. La sigla, más que aludir a una enfermedad, remite a una epidemia de significados asociada directamente con comunidades que representan una amenaza para el orden social. La narrativa es un espacio donde estas personas aisladas, desplazadas, desterritorializadas a causa del SIDA, se reconstruyen y generan su propia respuesta a este desequilibrio