Editorial: Editorial Sindéresis
Colección: Ciencias sociales . Sociología y estudios culturales
Número de páginas: 202 págs. 24.0 x 17.0 cm
Fecha de edición: 03-06-2019
EAN: 9788416262717
ISBN: 978-84-16262-71-7
Precio (sin IVA): 14,42 €
Precio (IVA incluído): 15,00 €
¿Está en crisis EE.UU.? ¿Saben los estadounidenses quién son y qué les une? ¿Cuál es el modelo social estadounidense y cómo se socializan sus gentes? EE.UU. ha sido un país pionero de la Modernidad y gran potencia de la Contemporaneidad, siendo capaz de recibir oleadas migratorias e integrar con éxito multitudes de comunidades en grandes áreas urbanas, de organización social compleja y gran movilidad, dando lugar a una ciudadanía efectiva y referente para otros pueblos (tal como aprendían los niños estadounidenses en sus escuelas al recitar cada día su pledge of allegiance o saludo a la bandera). Tras tal modelo social de supuesto éxito y beneficio (de integración social de influjos externos, pasados por su Americaness o estadounidización), ¿qué ha pasado para que actualmente los estadounidenses tengan un problema de identidad y desconfíen de su legado idiosincrásico? La identidad estadounidense ha sido objeto de interés y reformulación periódica por diversas escuelas de pensamiento (desde teólogos políticos coloniales, pasando por filósofos sociales nacionales hasta cientíticos sociales coetáneos); sin embargo, desde el periodo de entreguerras, con la fuga de cerebros (cómodamente asentados en universidades, medios de comunicación y think-tanks), se inició una deconstrucción estadounidense (Americaless), que ha conducido al problema identitario actual, agravado tras la globalización. En esta obra, se explica cómo tuvo lugar el proceso y quienes han sido sus principales protagonistas.