Editorial: Shangrila
Colección: Hispanoscope ; 1
Número de páginas: 371 págs. 25.0 x 17.0 cm
Fecha de edición: 02-10-2013
EAN: 9788493936662
ISBN: 978-84-939366-6-2
Precio (sin IVA): 17,30 €
Precio (IVA incluído): 17,99 €
Después de más de dos décadas dedicado a la investigación del cine español de los años cuarenta, y de una desde la aparición de Un cinema herido. Los turbios años cuarenta en el cine español (1939-1950), José Luis Castro de Paz profundiza con Sombras desoladas. Costumbrismo, humor, melancolía y reflexividad en el cine español de los años cuarentaen la senda iniciada, matizando y completando el tan solo esbozado nuevo mapa del cine español posbélico que entonces proponía. El detenido y desprejuiciado análisis historiográfico y textual del cine de tan oscuro y conflictivo periodo demuestra la pervivencia, pese a todo, de variadas (a menudo ricas, siempre condicionadas) formulaciones fílmicas capaces de mantener vigente una corriente subterránea común que constituye su auténtico material genético y que le asegura el reconocimiento de su público y el engarce con una tradición cultural homogénea. Pero incluso, a partir de esos materiales populares, transformados por las extremadamente difíciles circunstancias históricas, se generan en los años cuarenta ásperas y rugosas estilizaciones –por ejemplo esa tan peculiar y llamativa reflexividad, nítidamente vinculada a la figura central del escritor Wenceslao Fernández Flórez- que hacen de los Modos de Representación del cine español posbélico (de Edgar Neville a Serrano de Osma, de los hermanos Mihura a Llobet-Gràcia) el humus fílmico sobre el que (re)pensar, más allá de la innegable y vastísima influencia de cinematografías foráneas del peso del cine clásico de Hollywood o del Neorrealismo italiano, los más densos y singulares discursos fílmicos españoles de los decenios siguientes.
Un cine posbélico, en fin, que pese a las descalificaciones de grueso trazo con las que continúa siendo despachado en demasiadas ocasiones, fue capaz de ofrecer operaciones de indiscutible altura estética, mostrando en otras las afiladas aristas resultantes de la enorme dificultad para tejer con sentido hilos de procedencias absolutamente heterogéneas (e incluso contradictorias entre sí) y surgiendo de tal proceso curiosos híbridos o experiencias radicalmente fallidas, pero en todos los casos extremadamente interesantes a los ojos del historiador.