Editorial: M. Moleiro Editor
Número de páginas: 2 vols. 33.0 cm
Fecha de edición: 01-01-2011
EAN: 9788496400672
ISBN: 978-84-96400-67-2
Precio (sin IVA): 5.000,00 €
Precio (IVA incluído): 5.200,00 €
El Splendor Solis, conservado en la British Library de Londres, es el más bello tratado de alquimia jamás creado. Realizado en 1582, este códice encierra verdaderas maravillas entre sus ilustraciones, cuya fantasía y poder lírico sobrecogen incluso a los no versados en la disciplina. Este tratado, espléndidamente ilustrado, fue hasta hace poco falsamente atribuido a Salomón Trismosin, posiblemente pseudónimo de Ulrich Poysel, maestro del mítico Paracelso. En él se exponen claves de la cábala, astrología y simbolismo alquímico a lo largo de 22 folios ilustrados a toda página, de gran riqueza cromática y una casi barroca profusión de detalles.
Encontramos en este volumen 22 pinturas de gran formato, enmarcadas con motivos florales o animales, estilísticamente situadas dentro de la tradición noreuropea de la miniatura renacentista. Todas las ilustraciones son, tal como manda el contexto y el contenido de la obra, de difícil y hermética interpretación. Especialmente relevantes resultan las ya célebres Glaskolben, “matraces de vidrio”, que se presentan, a su vez, enmarcadas en un lujoso cuadro central, rodeado de escenas típicas de la vida rural y urbana de la Alemania tardomedieval y presididas por la imagen celestial de un dios pagano que parece dar cohesión y sentido al conjunto de la imagen.
Los motivos del interior de cada campana -imágenes alegóricas, poéticamente sugerentes y de una fantasía desbordante- representan el esplendor del conocimiento místico de Trismosin, adquirido, según él mismo nos cuenta, mediante “libros mágicos de cábala”. Efectivamente, el tratado, críptico y extrañamente poético, nos refiere, de un modo velado pero preciso, las claves de los elementos en la Naturaleza, sus combinaciones, sus mezclas, sus poderes y sus influencias.
El códice consta de 100 páginas, escritas en alemán con una delicada grafía gótica germánica. El texto es embellecido con unas iniciales cuyo enorme tamaño y espectacular decoración son ya por sí solas motivo de gozo estético.
La historia del propio códice no resulta menos interesante. El hoy llamado “Harley 3469” fue visto por John Evelyn, pintor de la corte del rey Carlos II de Inglaterra, en la biblioteca de Whitehall Palace, el 2 de septiembre de 1680; acerca de él escribió que contenía “los procesos para el Gran Elixir de los filósofos” y que lo adornaban pinturas de una gran belleza. Más tarde pasó a manos del teólogo alemán Johann Cyprianus, y de los herederos de éste llegó a la biblioteca privada de la poderosa y aristocrática familia Harley, protectora de artistas y eminentemente bibliófila. La British Library lo compró, en 1753, por la hoy ridícula suma de 10.000 libras. Actualmente es considerado uno de sus tesoros más valiosos. No en vano el Splendor Solis es el tratado alquímico más bello y esplendoroso que jamás se haya creado.