Krawietz, Alejandro
(ed.)
Editorial: Tea Tenerife espacio de las artes
Número de páginas: 281 págs. 23.0 x 16.5 cm
Fecha de edición: 01-02-2014
EAN: 9788494185304
ISBN: 978-84-941853-0-4
Precio (sin IVA): 28,00 €
Precio (IVA incluído): 29,12 €
Las revistas de arte y literatura han desempeñado un papel decisivo en la creación de los contextos culturales modernos y en el desarrollo de las ideas estéticas. En 1983 aparecía en Tenerife el primer número de Syntaxis, una revista de «literatura, arte y crítica» que respondía a las más rigurosas exigencias y necesidades de la modernidad literaria y artística. Syntaxis se alineaba en la gran tradición de las revistas culturales europeas y americanas empeñadas en definir y promover visiones profundas sobre el presente, así como en mostrar el trabajo creador que algunos escritores y artistas realizaban desde el archipiélago canario.
Por la revista desfilaron, a lo largo de diez años (1983-1993), conocidos artistas plásticos -desde Pierre Alechinski hasta Antoni Tàpies, pasando por A. R. Penck, Antonio Saura, Eduardo Chillida, Albert Ràfols-Casamada o Siegfried Anzinger, o artistas más jóvenes, como José Manuel Broto o Luis Palmero, entre otros- y escritores muy relevantes -desde Octavio Paz hasta José Ángel Valente, pasando por Edmond Jabès, Severo Sarduy, Haroldo de Campos, Yves Bonnefoy o Juan Goytisolo-, quienes, junto a los redactores, asesores y colaboradores de la revista, definieron elecciones intelectuales y estéticas muy precisas: la reflexión sobre la «modernidad inconclusa», el enfrentamiento abierto a las formas neoconservadoras representadas por la sedicente "postmodernidad" española de la época, el interés por la traducción literaria y su fenomenología, la indagación en el significado de la insularidad canaria o la preocupación por los valores de la universalidad cultural.
Esta exposición plástica y documental aspira a reconstruir el espíritu de una revista que ha sido considerada como "una de las expresiones más altas del pensamiento crítico en torno a la literatura y las artes plásticas" de la reciente historia cultural española. Los treinta años transcurridos desde su nacimiento nos permiten tener ya suficiente perspectiva para examinar el significado de una aventura creadora y crítica que, en lo que respecta a Canarias, ha sido la más ambiciosa al menos desde Gaceta de Arte.
Esta muestra, comisariada por el escritor Alejandro Krawietz Rodríguez, presenta una selección revistas históricas de arte, literatura y pensamiento que dan buena cuenta de la importancia de las revistas en todo proceso cultural. Asimismo, el visitante de esta exposición podrá contemplar importantes obras de artistas que colaboraron en Syntaxis, entre ellos, Robert Cabot, Imi Knoebel, Eugenio Granell, José Herrera, Nino Longobardi, Manuel Padorno, Robert Mapplethorpe, José Luis Medina Mesa, Duane Michals, Gerhard Naschberger, Luis Palmero, Salvo, Tapiès, Tatafiore o Pero Tayó, entre otros. La mayor parte de las obras seleccionadas pertenecen a la Colección TEA Tenerife Espacio de las Artes, si bien se cuenta con la colaboración de varias instituciones: ACA (Asociación de Amigos del Arte Contemporáneo), Fundación CajaCanarias, COFF, Estudio Artizar o Galería Magda Lázaro, así como algunas colecciones privadas.