• Technical Automation in Classical Antiquity
Technical Automation in Classical Antiquity
Disponibilidad:
Según respuesta del editor
Comprar

Technical Automation in Classical Antiquity

Gerolemou, Maria

Editorial: Bloomsbury

Colección: Bloomsbury Classical Studies Monographs

Número de páginas: 200 págs.  15.0 x 23.0 cm  

Fecha de edición: 12-01-2023

EAN: 9781350077591

ISBN: 978-1-350-07759-1

Precio (sin IVA): 113,66 €

Precio (IVA incluído): 118,21 €

Technical automation – the ability of man-made (or god-made) objects to move and act autonomously – is not just the province of engineering or science fiction. In this book, Maria Gerolemou, by taking as her starting point the close semantic and linguistic relevance of technical automation to natural automatism, demonstrates how ancient literature, performance and engineering were often concerned with the way nature and artifice interacted. Moving across epic, didactic, tragedy, comedy, philosophy and ancient science, this is a brilliant assembly of evidence for the power of 'automatic theatre' in ancient literature.
Gerolemou starts with the earliest Greek literature of Homer and Hesiod, where Hephaestus' self-moving artefacts in the Iliad reflect natural forces of motion and the manufactured Pandora becomes an autonomous woman. Her second chapter looks at Greek drama, where technical automation is used to augment and undermine nature not only through staging and costume but also in plot devices where statues come to life and humans behave as automatic devices. In the third chapter, Gerolemou considers how the philosophers of the 4th century BCE and the engineers of the Hellenistic period with their mechanical devices contributed to a growing dialogue around technical automation and how it could help its audience glance and marvel at the hidden mechanisms of self-motion. Finally, the book explores the ways technical automation is employed as an ekphrastic technique in late antiquity and early Byzantium.


La automatización técnica -la capacidad de los objetos creados por el hombre (o por Dios) para moverse y actuar de forma autónoma- no es sólo patrimonio de la ingeniería o la ciencia ficción. En este libro, Maria Gerolemou, partiendo de la estrecha relación semántica y lingüística entre la automatización técnica y el automatismo natural, demuestra cómo la literatura antigua, la interpretación y la ingeniería se ocupaban a menudo del modo en que interactuaban la naturaleza y el artificio. A través de la épica, la didáctica, la tragedia, la comedia, la filosofía y la ciencia antigua, se trata de un brillante conjunto de pruebas del poder del "teatro automático" en la literatura antigua.
Gerolemou comienza con la literatura griega más temprana de Homero y Hesíodo, donde los artefactos automotores de Hefesto en la Ilíada reflejan las fuerzas naturales del movimiento y la fabricada Pandora se convierte en una mujer autónoma. Su segundo capítulo se centra en el teatro griego, donde la automatización técnica se utiliza para aumentar y socavar la naturaleza, no sólo a través de la puesta en escena y el vestuario, sino también en los dispositivos de la trama, donde las estatuas cobran vida y los seres humanos se comportan como dispositivos automáticos. En el tercer capítulo, Gerolemou considera cómo los filósofos del siglo IV a.C. y los ingenieros del periodo helenístico, con sus dispositivos mecánicos, contribuyeron a un diálogo creciente en torno a la automatización técnica y cómo ésta podía ayudar a su público a mirar y maravillarse ante los mecanismos ocultos del movimiento propio. Por último, el libro explora las formas en que la automatización técnica se emplea como técnica ekfrástica en la Antigüedad tardía y el Bizancio temprano.

 

Características

Idioma:
Inglés
País de edición:
Reino Unido de Gran Bretaña
Encuadernación:
Cartoné
Suscríbete a nuestra newsletter
© 2023 Pórtico Librerías
Muñoz Seca, 6 - 50005 Zaragoza (Spain)