Editorial: Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga (CEDMA)
Colección: Biblioteca popular malagueña ; 116
Número de páginas: 352 págs. 19.5 x 13.0 cm
Fecha de edición: 23-05-2023
EAN: 9788417457617
ISBN: 978-84-17457-61-7
Precio (sin IVA): 6,93 €
Precio (IVA incluído): 7,21 €
La influencia que a través de su historia recibió Málaga, y lo que hoy es su provincia de pueblos célticos, africanos y orientales como el ibero, el fenicio, el latino y el árabe, que llegó a Hispania cuando el romance seguía su camino hacia la formación del castellano, dio lugar a una toponimia diversa que, después de los cambios ocurridos durante siglos, permanece ofreciendo evidencias léxicas de la estancia de gentes de dichos pueblos por nuestra tierra. El presente volumen es un estudio de dichas evidencias, pueblo por pueblo de nuestra provincia, de los nombres propios de los lugares de cada municipio.
Este libro recoge topónimos de origen prelatino como Accinipo (Ronda la Vieja), Iluro (Álora), Anticaria, Aratispi (Cauche el Viejo), Arunda (Ronda), Barbesula, Cartima, Cilniana (Marbella), Lacipo (Casares), Mainoba-Mainake (Vélez-Málaga), Malaca, Nescania (Valle de Abdalajís), Osqua (Villanueva de la Concepción), Sabora (Cañete la Real), Salduba (Estepona), Singilia (Bobadilla), Suel (Fuengirola), junto con otros de nueva creación como las Villanueva (de Algaidas, de la Concepción, del Rosario y del Trabuco), estos últimos por efecto de las repoblaciones castellanas del siglo XVIII.
Su autor, José Baquero Luque, siempre tuvo presente que el texto del libro debía ser comprensible para el lector no iniciado en la ciencia filológica, esperando que esta simplicidad facilite aún más la propagación del conocimiento de tan importante capítulo de la cultura malagueña.