• Trabajo y ciudadanía en la Europa contemporánea
Trabajo y ciudadanía en la Europa contemporánea
Disponibilidad:
Según respuesta del editor
Comprar

Trabajo y ciudadanía en la Europa contemporánea

el sindicalismo y la construcción de los derechos

Babiano, José

Editorial: Fundación 1º de Mayo

Número de páginas: 224 págs.  24.0 cm  

Fecha de edición: 07-05-2014

EAN: 9788487527388

ISBN: 978-84-87527-38-8

Precio (sin IVA): 17,30 €

Precio (IVA incluído): 17,99 €

A lo largo de siglo y medio, los principales avances democráticos en Europa han venido de la mano del movimiento obrero en general y del sindicalismo en particular.
Obviamente esto ha sido así en lo que concierne a los derechos de ciudadanía social, como es el caso de la universalización de la educación o la sanidad. Pero no sólo. En primer lugar, el combate por el reconocimiento legal del sindicato y por la universalización del sufragio -inicialmente masculino- permitió que los trabajadores accediesen a la condición de ciudadanía política; es decir, que pudieran participar en la toma de decisiones relativas a los asuntos públicos y formasen parte del sistema político. Porque es preciso recordar que en origen los regímenes liberales no fueron en absoluto sistemas democráticos.
Del mismo modo, como ponen de manifiesto los casos de Portugal, España, Italia o Francia, en la lucha contra el fascismo y las dictaduras, que no es sino la lucha por los derechos y libertades ciudadanas, las organizaciones sindicales han ocupado un espacio central. Lógicamente esto va mucho más allá de los derechos del trabajo, de manera que la acción sindical ha resultado fundamental en la construcción de la ciudadanía que, a su vez, es una categoría que hace referencia a un ámbito más amplio que el estrictamente laboral.
Por supuesto, cuando decimos que el sindicalismo ha jugado un papel esencial en al construcción de la ciudadanía nos referimos a un determinado tipo de sindicalismo. Un sindicalismo ciertamente diverso pero que responde a una lógica de tipo general; es decir, el sindicalismo de clase o confederal, frente a los sindicatos de categoría o corporativos, cuya acción se constriñe al interior de la empresa. Es en este sentido en el que desde sus orígenes las Comisiones Obreras han apelado al sindicalismo sociopolítico, en referencia a una práctica sindical de clara dimensión política.
De estas cuestiones se trata en estas páginas, en un libro que incluye amplios pasajes de la historia del sindicalismo europeo, pero cuyo tema no es exactamente la historia del sindicalismo, sino más bien cómo éste ha construido Europa a través de la conquista de los derechos de ciudadanía.
Su utilidad es doble, en la medida en que invita a la reflexión sobre la esencia del sindicalismo a la vez que le sitúa en el centro de la construcción democrática de Europa. En este marco, los casos de estudio elegidos -Alemania, Francia, Reino Unido, España, Italia y Portugal- representan una pluralidad de variantes nacionales elocuentes, facilitando amplias comparaciones.
En fin, este libro es el resultado de un proyecto pergeñado hace ya tiempo y de trayectoria no siempre fácil. Hay que felicitar y agradecer a las personas que han participado en él, bien haciéndose cargo de los diferentes capítulos o traduciendo algunos de ellos, no sólo por sus contribuciones sino por el gran interés de las mismas.

 

Suscríbete a nuestra newsletter
© 2023 Pórtico Librerías
Muñoz Seca, 6 - 50005 Zaragoza (Spain)