Editorial: Sylone
Colección: En perspectiva
Número de páginas: 155 págs. 24.0 x 17.0 cm
Fecha de edición: 01-02-2021
EAN: 9788412148343
ISBN: 978-84-121483-4-3
Precio (sin IVA): 7,69 €
Precio (IVA incluído): 8,00 €
Una vez pasados los primeros meses de la pandemia, cuando el SARS-CoV 2 puso patas arriba nuestras vidas, algunas personas del MATS creímos necesario trasladar nuestras experiencias a las páginas de un libro. Vivíamos en primera persona una catástrofe sanitaria como nunca podíamos haber imaginado. A la frustración personal que teníamos se fue agregando una profunda indignación, pues todo lo que estábamos sufriendo, tanto la ciudadanía como las trabajadoras y trabajadores de la sanidad y residencias, se podía haber minimizado, reducido, reconducido de una manera más eficiente y humana.
El punto de partida para abordar esta pandemia no fue ni siquiera de cero. Desgraciadamente durante veinte años aproximadamente, la mayoría de los gobiernos conservadores o socialdemócratas en la Unión Europea habían contribuido al desmantelamiento de los sistemas públicos de salud. En lo que respecta a la Comunidad de Madrid, esas políticas llamadas neoliberales se implementaron con una radicalidad máxima haciendo de la salud un negocio; y de no haber sido por las movilizaciones que se llevaron a cabo esos años, y muy en particular la Marea Blanca (2012-2013), el grado de destrucción de lo público hubiera sido mucho mayor.
Escribimos este libro como testimonio de solidaridad y de lucha. Queremos agradecer su participación a aquellas personas que han participado en su elaboración y aportado un punto de vista vital para poder entender la pandemia y sus consecuencias de forma global, especialmente a Daniel Albarracín y Jacinto Lara que, no siendo sindicalistas del MATS, nos han apoyado en la elaboración de este proyecto. También queremos aprovechar la ocasión para dar las gracias a todas aquellas y aquellos que salen a la calle y trabajan por una sanidad cien por cien pública, de calidad y universal. Y, por supuesto, no podemos olvidar a todas aquellas personas que han sufrido, y continúan haciéndolo, a causa de la COVID.