Editorial: Universidad de Extremadura
Número de páginas: 218 págs. 21.0 x 13.5 cm
Fecha de edición: 21-04-2022
EAN: 9788491271178
ISBN: 978-84-9127-117-8
Precio (sin IVA): 14,42 €
Precio (IVA incluído): 15,00 €
Hijo de los sesenta y extremeño de nacimiento, Antonio Méndez Rubio trabaja como profesor en el Departamento de Teoría de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicación de la Universitat de València. Su poesía aúna el silencio con la falta; la indeterminación con la voluntad de fisurar lo aparente para llegar a lo ocultado. Resbaladizos y densos, sus versos, siempre en el límite de la representación, han sabido señalar diversas direcciones y tradiciones que han sido relegadas a los márgenes por buena parte de las más recientes (y mayoritarias) poéticas. En su obra laten Gamoneda o Valente, Aníbal Núñez, Clara Janés o José-Miguel Ullán, Paul Celan, Hölderlin, Emily Dickinson, Vladímir Holan, Mallarmé, los autores silenciarios orientales y la poesía popular para ofrecernos unas composiciones que dicen mucho y que, también, callan considerablemente cuando ni siquiera en la palabra es posible rastrear respuestas. Este movimiento de mostración y veladura otorga a su poesía una más que interesante fuerza crítica y vital. En el libro que el lector tiene entre manos, se realiza un análisis detallado de la obra poética de Méndez Rubio desde 1988 hasta 2005: un primer movimiento de su poesía en el que laten con fuerza las prácticas colectivas de los años noventa y las ideas y análisis críticos plasmados en diversos ensayos y libros.