Editorial: Virus - La Llevir
Número de páginas: 320 págs. 21.0 x 14.0 cm
Fecha de edición: 26-03-2025
EAN: 9788417870454
ISBN: 978-84-17870-45-4
Precio (sin IVA): 19,23 €
Precio (IVA incluído): 20,00 €
Este es un libro maldito a la manera en la que esta época del dominio absoluto del mercado convierte en maldita la crítica: sepultándola. Editado originalmente en 1993, hipercitado y referencia imprescindible sobre las concepciones de la ciudad, el antagonismo social y el uso del territorio urbano, fueron decisiones ajenas a su autor las que lo hicieron desaparecer de forma prematura de las librerías.
Partiendo del conflicto social y la memoria de las clases subalternas, esta obra inaugura un enfoque de la crítica urbana cargado de presente y de futuro. La comprensión del ciclo que va de la Reforma Interior del siglo XIX a la revuelta de julio de 1909, se proyecta hacia la actualidad a través de la ineludible confrontación entre «la metrópoli del capital» y el «urbanismo de la calle y en la calle».
A lo largo de sus páginas se establece una correlación conflictiva entre la remodelación urbana del capital y la subversión callejera, analizada como el espacio donde se construyen las deserciones proletarias: las prácticas que se oponen a la ciudad capitalista y, a la vez, tejen la ciudad construida y luchada desde abajo.
Un verano con mil julios habla, desde un determinado posicionamiento de la historia, de los distintos relatos y de las desiguales Barcelonas que se enfrentaron (y que actualmente se siguen enfrentando) en una disputa permanente contra la requisa urbana por parte de las élites. Habla, asimismo, de aquellos y aquellas que desafiaron el Orden reapropiándose de la ciudad y construyendo el espacio vivo y vívido de sus gentes.