• Violencia sobre la mujer en el siglo XXI
Violencia sobre la mujer en el siglo XXI
Ver muestra
Disponibilidad:
Según respuesta del editor
Comprar

Violencia sobre la mujer en el siglo XXI

violencia de control y nuevas tecnologías : habitualidad, sexting y stalking

Lloria García, Paz

Editorial: Iustel, Portal Derecho

Colección: Monografías

Número de páginas: 226 págs.  21.5 x 14.0 cm  

Fecha de edición: 30-11-2020

EAN: 9788498903621

ISBN: 978-84-9890-362-1

Precio (sin IVA): 23,08 €

Precio (IVA incluído): 24,00 €

La violencia de género no resulta un fenómeno novedoso. Lo que sí que resulta novedoso, y sorprendente, es que en el siglo XXI no solo no haya desaparecido, sino que haya adoptado nuevas formas de manifestarse adaptadas a la nueva realidad social. Sin embargo, todas esas manifestaciones tienen un denominador común: la idea del control de las mujeres por parte de algunos hombres.
Los nuevos medios de que se dispone para ejercer ese control y el incremento del mismo en el seno de las parejas más jóvenes, genera una preocupación que constituye el objeto de análisis de este trabajo.
La aparición del entorno virtual y sobre todo el cambio de paradigma de la intimidad a la extimidad con el uso de redes sociales ha provocado que nos encontremos con conductas, aparentemente inofensivas, y muchas veces no perseguibles penalmente por su poca lesividad para bienes jurídicos esenciales y, por otra, que hayan aparecido nuevas figuras como el «sexting» y el «stalking» que, aunque pueden dotar de cobertura penal a ciertas acciones que tendrían difícil encaje en otros preceptos del código, no necesariamente deberían haberse tipificado, o no de la manera como se ha hecho.
Se pretende en este trabajo explicar el cambio social y normativo para concluir como se llega a la idea de castigo de la violencia de control, y apuntar algunas consideraciones sobre las situaciones que jurisprudencialmente se consideran de control (la habitualidad), el cambio en la consideración de la misma desde el punto de vista material y procesal.
Por último se trata de explicar dos figuras delictivas nuevas, y que tienen una consideración especifica como tipos agravados de violencia de género y/o familiar, y que plantean bastantes dudas en su interpretación.
El trabajo tiene una naturaleza investigadora, pero también contiene una revisión de la jurisprudencia emitida sobre la materia hasta el momento, con el fin de proporcionar una herramienta útil a los investigadores pero también a los prácticos del Derecho.

 

Características

Idioma:
Español
País de edición:
España
Encuadernación:
Rústica
Suscríbete a nuestra newsletter
© 2023 Pórtico Librerías
Muñoz Seca, 6 - 50005 Zaragoza (Spain)