• Visual Culture and Pandemic Disease Since 1750
Visual Culture and Pandemic Disease Since 1750
Disponibilidad:
Según respuesta del editor
Comprar

Visual Culture and Pandemic Disease Since 1750

Capturing Contagion

Morton, Marsha (ed.)
Akehurst, Ann-Marie (ed.)

Editorial: Routledge

Colección: Science and the Arts since 1750

Número de páginas: 270 págs.  

Fecha de edición: 06-07-2023

EAN: 9781032261072

ISBN: 978-1-032-26107-2

Precio (sin IVA): 173,84 €

Precio (IVA incluído): 180,79 €

Through case studies, this book investigates the pictorial imaging of epidemics globally, especially from the late eighteenth century through the 1920s when, amidst expanding Western industrialism, colonialism, and scientific research, the world endured a succession of pandemics in tandem with the rise of popular visual culture and new media. Images discussed range from the depiction of people and places to the invisible realms of pathogens and emotions, while topics include the messaging of disease prevention and containment in public health initiatives, the motivations of governments to ensure control, the criticism of authority in graphic satire, and the private experience of illness in the domestic realm. Essays explore biomedical conditions as well as the recurrent constructed social narratives of bias, blame, and othering regarding race, gender, and class that are frequently highlighted in visual representations.


A través de estudios de casos, este libro investiga la imagen pictórica de las epidemias en todo el mundo, especialmente desde finales del siglo XVIII hasta la década de 1920, cuando, en medio de la expansión del industrialismo occidental, el colonialismo y la investigación científica, el mundo soportó una sucesión de pandemias en paralelo al auge de la cultura visual popular y los nuevos medios de comunicación. Las imágenes analizadas abarcan desde la representación de personas y lugares hasta los reinos invisibles de los agentes patógenos y las emociones, mientras que los temas incluyen los mensajes de prevención y contención de enfermedades en las iniciativas de salud pública, las motivaciones de los gobiernos para garantizar el control, la crítica de la autoridad en la sátira gráfica y la experiencia privada de la enfermedad en el ámbito doméstico. Los ensayos exploran las condiciones biomédicas, así como las recurrentes narrativas sociales construidas de prejuicio, culpa y otredad en relación con la raza, el género y la clase que con frecuencia se destacan en las representaciones visuales.

 

Suscríbete a nuestra newsletter
© 2023 Pórtico Librerías
Muñoz Seca, 6 - 50005 Zaragoza (Spain)