El telescopio espacial James Webb

Alonso Herrero, Almudena

En el verano de 2022 nos llegaron las primeras imágenes científicas captadas por el telescopio espacial James Webb, el más grande, sofisticado y revolucionario construido hasta la fecha, causando un gran revuelo y entusiasmo entre la comunidad de astrónomos y el público en general. Lanzado solo unos meses antes, en diciembre de 2021, era la culminación exitosa de más de veinte años de esfuerzos dedicados a su desarrollo y construcción, fruto de la colaboración internacional de la NASA y las agencias espaciales europea y canadiense, y de miles de científicos, ingenieros y técnicos de varias decenas de países. Durante su primer año, este portentoso telescopio ha capturado momentos repartidos a lo largo de los últimos 13 500 millones de años aproximadamente: desde el amanecer de las galaxias hasta el día de hoy, revelando miles de objetos astronómicos en las imágenes infrarrojas con la mejor calidad jamás obtenida. El estudio de los exoplanetas y sus atmósferas, así como del sistema solar, la exploración de la vida estelar o la observación de galaxias y sus agujeros negros, incluyendo algunos de los objetos más tempranos del universo, se cuentan entre sus principales objetivos científicos. De todo ello trata esta síntesis divulgativa, la primera disponible en español, adentrándonos en la historia del telescopio y en sus primeras observaciones, así como en la descripción de sus principales componentes e instrumentos.

Autor
Alonso Herrero, Almudena
Materia
Ciencias > Astronomía
EAN
9788413528601
ISBN
978-84-1352-860-1
Edición
1
Editorial
Los Libros de la Catarata
Páginas
152 
Alto
22.0 cm
Ancho
14.0 cm
Fecha publicación
27-11-2023
Idioma
Español 
Colección
Física y ciencia para todos 
Nº en la colección
11 
Edición en rústica
15,87 € Añadir al carrito
Entrega: entre 8 y 14 días

Alonso Herrero, Almudena (aut.)

  • Alonso Herrero, Almudena
    Almudena Alonso Herrero (n. 1968) es Doctora en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid. A lo largo de su carrera profesional, ha trabajado en las Universidades de Oxford, Ari   Ver más sobre el autor