• De la literatura amorosa a la ética política
De la literatura amorosa a la ética política
Ver muestra
Disponibilidad:
Según respuesta del editor
Comprar

De la literatura amorosa a la ética política

la obra de don Pedro de Portugal (1429-1466)

Montero Moreno, Ana M.

Editorial: Universidad de Sevilla

Colección: Literatura ; 160

Número de páginas: 368 págs.  21.0 x 15.0 cm  

Fecha de edición: 22-02-2021

EAN: 9788447231119

ISBN: 978-84-472-3111-9

Precio (sin IVA): 12,02 €

Precio (IVA incluído): 12,50 €

Este libro rescata las claves literarias, históricas y políticas que permiten entender la singularidad de la obra completa de Pedro de Portugal (1429-1466), noble lusitano exiliado en Castilla y considerado tradicionalmente como un autor de segunda fila. En las tres composiciones que este portugués escribió en castellano -Sátira de infelice e felice vida, Coplas del menosprecio e contempto de las cosas fermosas del mundo y Tragedia de la insigne reyna doña Isabel- se plasma implícitamente el proyecto vital de un hombre que pudo haber sido uno de los aristócratas más poderosos de la península ibérica en los albores del Renacimiento y que, a pesar de su importancia política y literaria, ha recibido una atención y reconocimiento limitados.
Poetizar sobre el amor en el medioevo a menudo involucraba una dama desdeñosa, un atormentado amador y una poco recatada exhibición del sufrimiento íntimo. ¿Por qué un escritor de segunda fila desplegaría, además, imágenes de una crueldad desorbitada, propias de un teatro del horror, en una composición considerada hoy pionera de la ficción sentimental? Esta pregunta sirve de punto de partida para indagar sobre los condicionamientos políticos que llevaron a don Pedro de Avís (1429-1466) a empuñar la pluma en tres composiciones literarias de éxito desigual. Don Pedro –condestable portugués, exiliado político, escritor de segunda fila y primer lusitano que escribe en castellano– se revela como un excelente conocedor de las tendencias literarias en castellano a mitad del siglo XV y exhibe dotes para la innovación literaria y la propaganda política que anticipan las manifestaciones de la época de los Reyes Católicos. Además, el condestable portugués es testigo de las luces y sombras de la dinastía de Avís y de las cortes castellanas de Juan II y Enrique IV en el período que va desde la batalla de Olmedo (1445) hasta su actuación como “rey intruso” (1464-1466) en Cataluña. El estudio de su obra con sus condicionamientos políticos permite ahondar en las preocupaciones, lecturas y sentir de una nobleza peninsular, deseosa de grandes empresas y fama a través de las letras, las armas y el ejercicio del poder

 

Características

Idioma:
Español
País de edición:
España
Encuadernación:
Rústica
Suscríbete a nuestra newsletter
© 2023 Pórtico Librerías
Muñoz Seca, 6 - 50005 Zaragoza (Spain)