• El derecho, la ciudad y la vivienda en la nueva concepción del desarrollo urbano
El derecho, la ciudad y la vivienda en la nueva concepción del desarrollo urbano
Ver muestra
Disponibilidad:
Según respuesta del editor
Comprar

El derecho, la ciudad y la vivienda en la nueva concepción del desarrollo urbano

desafíos transnacionales y transdisciplinarios de la gobernanza en la Nueva Agenda Urbana

Ponce Solé, Julio (ed.)
Migliari, Wellington (ed.)
Capdeferro Vilagrasa, Óscar (ed.)

Editorial: Atelier

Colección: Atelier administrativo

Número de páginas: 308 págs.  

Fecha de edición: 10-06-2019

EAN: 9788417466596

ISBN: 978-84-17466-59-6

Precio (sin IVA): 33,65 €

Precio (IVA incluído): 35,00 €

La Nueva agenda urbana de las Naciones Unidas surge de Hábitat III, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible que tuvo lugar en Quito (Ecuador) en 2016. En su declaración se hace un llamamiento a favor de «ciudades y asentamientos humanos justos, seguros, sanos, accesibles, asequibles, resilientes y sostenibles», en la línea de lo que el mismo documento llama «el derecho a la ciudad». Teniendo en cuenta que actualmente, más de la mitad de la población mundial vive en ciudades, y que se prevé que en 2050 la cifra llegue al 66 %, lacuestión urbana en el siglo xxi sigue siendo de extrema relevancia.
El mencionado derecho a la ciudad sólo podrá hacerse realidad en el marco de una buena gobernanza, mediante un buen gobierno y una buena administración del territorio. Ello requerirá respetar y promover derechos en la ciudad interconectados y analizados en esta obra (por ejemplo, vivienda, seguridad, manifestación, salud, medio ambiente urbano...), así como del uso de las TIC y de la inteligencia artificial para promover ciudades inteligentes y transparentes, en las que se prevenga y persiga la corrupción.
En esa línea, el presente libro se enmarca en el proyecto de investigación Retos jurídicos del uso de datos masivos para el fomento de la innovación y la Buena administración a través de la inteligencia artificial (DER2017-85595-R) y su primer impulso de partida fueron unas jornadas transdisciplinares organizadas en Barcelona por el Instituto de Investigación TransJus, en colaboración con el programa de las Naciones Unidas ONU-Hábitat. Su lectura puede ser de interés, entre otros, para urbanistas, arquitectos, abogados, académicos y gestores públicos, dado su enfoque transdisciplinar, que combina análisis teóricos con estudio de casos concretos y alusiones a prácticas administrativas y decisiones judiciales relevantes en Europa y el ámbito iberoamericano.

 

Características

Idioma:
Español
País de edición:
España
Encuadernación:
Rústica
Suscríbete a nuestra newsletter
© 2023 Pórtico Librerías
Muñoz Seca, 6 - 50005 Zaragoza (Spain)