• El sacrificio animal galaico-lusitano
El sacrificio animal galaico-lusitano
Ver muestra
Disponibilidad:
Según respuesta del editor
Comprar

El sacrificio animal galaico-lusitano

estudio comparativo de Historia de las Religiones

García Quintela, Marco Virgilio

Editorial: Universidad de Sevilla

Colección: Historia y geografía ; 378

Número de páginas: 256 págs.  24.0 x 17.0 cm  

Fecha de edición: 26-01-2022

EAN: 9788447230976

ISBN: 978-84-472-3097-6

Precio (sin IVA): 11,54 €

Precio (IVA incluído): 12,00 €

Gracias al geógrafo griego Estrabón, a un conjunto de inscripciones en lengua lusitana, a unas pocas inscripciones en latín, así como a una decena de pequeños bronces que representan escenas sacrificiales, tenemos conocimiento sobre las prácticas de sacrificio animal que se llevaban a cabo en el occidente de Iberia por parte de los lusitanos. La comparación con los mejor conocidos sacrificios griegos y romanos permite aprehender la singularidad de este conjunto documental y revelar aspectos diferenciales de la identidad étnico-religiosa de los galaicos y lusitanos, entre los que destacan el énfasis en la adivinación, la importancia del hacha y la torques en el ajuar del sacrificio o la marmita que constituye el altar.
Partiendo de todos estos testimonios, esta monografía aborda un tipo de rito bien delimitado que implicaba la movilización de mucha gente que deseaba comunicarse con los dioses mediante sacrificios que culminaban en banquetes y pone de manifiesto la existencia de un grupo sacerdotal mediador entre los hombres y los dioses.
El occidente de Iberia muestra un acopio de información sobre las prácticas del sacrificio animal de sus pobladores sin paralelo en otras áreas del Imperio romano. El geógrafo griego Estrabón ofrece un detallado informe etnográfico cuando presenta a los lusitanos. Se conoce un puñado de inscripciones en lengua lusitana, destacando las referidas a prácticas sacrificiales. Además, unas pocas inscripciones en latín muestran la continuidad del rito cuando el idioma lusitano estaba en retroceso. Por último, una decena de pequeños bronces representan escenas de sacrificio con animales, el ajuar usado en la celebración y, ocasionalmente, a los sacrificadores.
La comparación con los mejor conocidos sacrificios griegos y romanos permite aprehender la singularidad de este conjunto documental. Hay aspectos semejantes, pero algunos detalles diferentes revelan la identidad étnico-religiosa de los galaicos y lusitanos: el énfasis en la adivinación, la importancia del hacha y la torques en el ajuar del sacrificio, cómo la marmita sustituye a los altares... Estos sacrificios podían movilizar a varios cientos o incluso miles de personas. Esto lleva a tratar de identificar los lugares adecuados para la celebración, como son los santuarios rupestres o las acrópolis de algunos castros.
Los testimonios, muy diferentes entre sí, ofrecen una información complementaria sobre un rito bien delimitado que implicaba la movilización de mucha gente para comunicarse con los dioses mediante sacrificios que culminaban en banquetes. Además, los adivinos, personajes bilingües latino-lusitanos y diseñadores de los bronces sacrificiales, revelan la acción de un grupo sacerdotal mediador entre los hombres y los dioses.

 

Características

Idioma:
Español
País de edición:
España
Encuadernación:
Rústica
Suscríbete a nuestra newsletter
© 2023 Pórtico Librerías
Muñoz Seca, 6 - 50005 Zaragoza (Spain)